Saltar al contenido

Una separación no es siempre “Así de simple”

  • Teatro

La separación suele ser un momento de confusión e inestabilidad en una pareja, pero imagínense qué sucedería si todas nuestras voces internas empujaran para hacerse escuchar.

La obra “Así de simple” pone ante la vista de todos los espectadores qué es lo que pasa dentro de la cabeza de los protagonistas a la hora de decidir no estar más juntos, dejando en evidencia el lado más sensible, pero también el más indiferente del ser humano.

Tras años de estar juntos, Clara, interpretada por María Canale, y Joaquín, por Renzo Morelli, atraviesan un quiebre en la relación. Clara se va de casa. Pero no se va sola, sino que sus voces más íntimas la ayudan a transitar la separación y, en muchos casos, toman carne propia para ayudarla a seguir. Por su parte, Joaquín también decide junto a sus dos voces si volver con Clara es o no una buena opción.

Tres actores y tres actrices que solo representan a dos personajes y se desenvuelven de una manera fascinante en el escenario, con una calidad escénica admirable y un conocimiento de la obra innato otorgado por las siete temporadas que vienen dando de ella.

El desarrollo de la comedia se da en lo que vendría a ser el “departamento” de la pareja. Con una basta escenografía, los artistas logran desplazarse con facilidad sobre el escenario haciendo que la obra tome vida propia y te permita meterte en la cabeza de los protagonistas. Usando saltos en el tiempo, los seis intérpretes nos van contando la historia de cómo se conocieron Clara y Joaquín y qué fue lo que los llevó a concretar la separación. Estos saltos se ven marcados por una breve cortina musical y un cambio de vestuario ágil y veloz que realiza el elenco.

Hay que destacar también lo maravillados que quedaban los espectadores después de ver que los seis actores se encontraban presentes en el escenario en cada una de las escenas representando a la perfección a los dos personajes.

No hay que dejar de recalcar tampoco la coordinación y simetría con la que contaban los artistas entre ellos, ya que precisamente con ese detalle, mostraban al público que las dos actrices, Magdalena Pardo y Ailin Zaninovich, formaban parte del consciente y subconsciente de Clara, mientras que los dos actores, Francisco González Gil y Andrés Passeri, eran parte de la cabeza de Joaquín.

Por último, podemos decir que la obra juega con el drama de una separación destruyendo ciertos estereotipos de género donde no siempre la mujer es la que sufre el quiebre de la pareja y el hombre es quien muestra la indiferencia, sino que, en cambio, muestra cómo dentro de cada uno de nosotros existen dos voces: la del instinto sensible y la de la dura razón.

Nominada a cinco premios “Estrellas de Mar” en 2018, la obra volverá al Teatro Picadero después de la restauración de los espectáculos en el país, con una excelente dirección de Sofía González Gil. Una obra con alto contenido cómico, que desde Alternativa Cultural recomendamos visitar, en lo que esperamos, sea lo más pronto posible.

Autor

Delfina Agüeira

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *