Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita que fue fundada en 1541 por Pedro de Valdivia. Se encuentra rodeada de montañas y cuenta con una gran cantidad de atractivos para visitar. Además, es la tercera ciudad de Latinoamérica con mejor calidad de vida según lo establece el Ranking Global de Calidad de Vida Mercer y también es el centro cultural, administrativo y financiero más importante de Chile.
¿Qué hacer en Santiago?
Es una urbe que cuenta con varias actividades para realizar y para todos los gustos:
San José del Maipo:
Es una ciudad que está a tan solo 48 km de Santiago y se encuentra a 950 metros sobre el nivel del mar, su casco histórico fue declarado como Monumento nacional y es la principal localidad del Cajón del Maipo: Este lugar es uno de los principales atractivos turísticos para aquellas personas que les gustan los deportes extremos.
Embalse el yeso:
Se encuentra a 2500 metros sobre el nivel del mar, y es la principal reserva de agua de Santiago. Es un lugar ideal para poder salir de la ciudad y conectarse con la naturaleza disfrutando del maravilloso paisaje que el embalse tiene para los turistas.
Sky costanera:
Es un mirador de atracción turística fundando en el año 2014 que cuenta con 300 metros de altura convirtiéndose así en el edificio más alto de Latinoamérica. Son 62 pisos que permiten una mirada de 360 de la ciudad de Santiago de Chile. Es parte del complejo Costanera Center.
Cerro San Cristóbal:
Es el segundo cerro más alto de la ciudad, superado por el cerro Renca. Se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar y se puede subir en bicicleta, en auto, a pie o a través de un funicular y un teleférico. Son 722 hectáreas que cuentan con un zoológico, un santuario, piletas, un jardín botánico y un espacio para que la gente pueda descansar y disfrutar de una vista espectacular de la ciudad.
Cerro Santa Lucia:
Está ubicado en el medio de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos para la gente que vive en Santiago y para los extranjeros. En el medio del cerro se encuentra el Castillo Hidalgo, y las terrazas Neptuno y Caupolicán, además también cuenta con un jardín circular que fue el primero plantado en el cerro.
Se realizan recorridos gratuitos los Domingos y los lunes a las 10 am.
Valparaíso y Viña del Mar:
Si visitás Chile durante pocos días, esta es una buena excursión para realizar ya que solamente te ocupa un par de horas y te da la posibilidad de conocer dos de las ciudades más turísticas que se encuentran a orillas del Océano Pacifico y a tan solo 90 minutos de Santiago.
Valparaíso es una ciudad que fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a sus pintorescas casas y calles que se encuentran entre los cerros. Es un lugar ideal para recorrer y conocer su cultura. Lo mismo ocurre con Viña del Mar, conocida como “Ciudad Jardín”, donde se destaca su arquitectura y su interminable rambla que va recorriendo puntos típicos como el Casino o el castillo Wulf.
Por otro lado, en Santiago de Chile también se pueden visitar Museos, bodegas de vino y no te podés ir sin conocer la plaza de armas y el palacio de la moneda.
Gastronomía:
La gastronomía no suele ser muy diferente a la argentina. La comida más típica de la zona es conocida como “Chorrillana” que es un plato abundante de papas fritas a las que le agregan carne picada, cebolla y huevos fritos, pero en general hay una amplia variedad de platos para todos los gustos y para todas las nacionalidades.
Tips:
- Si sos argentino y estás pensando en viajar a Chile, lo recomendable es que alquiles un lugar con cocina o vayas a un hotel donde tengas la comida incluida, dado que comer allá es bastante caro por el cambio de la moneda.
- Para utilizar el transporte público, se necesita una tarjeta BIP (vendría a ser como la Sube).
- Al llegar al aeropuerto lo mejor es tomarse un Uber o un Cabify, ya que los taxis suelen ser mucho más caros para nosotros.
- En los shoppings suelen hacer descuento a las personas que son extranjeras, solo tenés que mostrar tu documento en la parte de atención al cliente.
- Las excursiones se pueden contratar de forma sencilla a través de Internet y sino en la misma ciudad te ofrecen tours constantemente y no hay mucha diferencia de precio.
- No suelen aceptar la moneda argentina, por eso la recomendación es utilizar pesos chilenos o utilizar la tarjeta de débito.