Saltar al contenido

Una de las más grandes estafas dentro del vanidoso mundo del arte

  • Series

Con el movimiento moderno, el arte dejó de ser una copia de la naturaleza y del hombre. Los artistas se atrevieron a romper con lo académico y con las viejas estructuras, dándole lugar a la innovación y experimentación con la pintura. Tal renovación comenzó a desarrollarse a fines del siglo XIX y comienzos del XX en Europa, pero se completó en los Estados Unidos, donde los nuevos temas comenzaron a estar en auge rápidamente en la época.

El tráfico de obras de arte y patrimonios es considerado el tercer negocio ilícito después del de las armas y el narcotráfico. Sin embargo, en lo que va de la historia del arte -que no es poco tiempo- son muy escasas las noticias sobre la falsificación y el tráfico; casi no se conoce información sobre sujetos que hayan ido presos o estén en juicio por cometer delitos de tal índole.

En el mundo del arte, las obras son consideradas como objetos únicos y se van valorizan con el paso del tiempo, por lo que, tanto coleccionistas como museos, están dispuestos a comprar obras legítimas aunque valgan millones de dólares.

Made you look, a true story about fake art” | lucasfh1976

Made You Look, dirigida por Berry Avrich, cuenta y visibiliza un caso extraordinario de tráfico y falsificación en el mundo del arte de los Estados Unidos. La historia comienza cuando una mujer llega a Knoedler Gallery, una de las galerías más importantes de New York, con una colección de obras inéditas. Anna Freedman, la directora de Knoedler Gallery, es quien la recibe y la ofrece al público, especialmente a coleccionistas con mucho poder adquisitivo. Estas son vendidas como obras de arte legítimas bajo “la mirada de expertos”, pero resultan ser falsas.

La venta de más de sesenta obras falsificadas que llevaban la firma de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko y otros, por un monto de 80.7 millones de dólares, son cuestionadas e investigadas, construyendo la historia de este film. Es acá donde aparece el nombre de Glafira Rosales, quien aparentemente es la responsable, junto con un artista chino -Pei Shen-, de la existencia de esta falsa y millonaria colección de pinturas.

En el film, además, son interrogadas y entrevistadas personas que estuvieron involucradas en este caso, que hasta el propio FBI investigó, aunque todo haya quedado, finalmente, en la nada. Así, nunca se pierde el hilo de la historia, ya que el director ha logrado armarla con mucha claridad, y a lo largo del documental se van generando dudas que involucran a la sociedad y al sistema que construye el mundo artístico.

No hay certeza absoluta sobre la autenticidad en el mundo del arte. Si bien museos y coleccionistas suponen la pertenencia de obras legítimas, nunca se ha puesto un sello distintivo que evidencie que alguna lo sea. Solo la mirada de expertos le darán peso y afirmarán que tal obra sea puesta en una importante galería, museo o libro de artista.

Pero bien, ¿por qué solo la mirada de un experto y un artista genio designa si una obra es legitima y vale millones?

Made you look: una realidad en el mundo del arte que muy pocos se imaginan.

Autor

Sofía Leguizamón

Estudiante de Curaduría en Artes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *