Saltar al contenido

Un viaje al interior del judaísmo: La Madre jodida, la novela que rompe los esquemas de las novelas

  • Libros

Durante la cuarentena muchos de nosotrxs nos abocamos a nuevas actividades: pintar, estudiar un idioma, hacer yoga o masa madre, incluso hubo quienes retomamos viejos hobbies o proyectos inconclusos. Edgardo Kawior, por su parte, escribió su primera novela. Licenciado en psicología aunque también director y productor teatral y audiovisual, Kawior se lanzó a la aventura de publicar su primer texto de largo aliento. La Madre jodida podría definirse como un estallido de géneros literarios: combina ficción con autobiografía, explora los desafíos del monólogo interior, recupera las estructuras circulares de muchos de los clásicos latinoamericanos y fantasea con los pasados y futuros que podrían haber sido en la vida del protagonista, quien es, a su vez, el mismo autor. Es fragmentaria al mismo tiempo que se presenta como una pulsión constante de escritura: Kawior no puede detenerse nunca, lo escribe todo, escribe sus recuerdos – caóticos y desordenados cronológicamente -, pero también escribe sus vivencias más inmediatas – sus sesiones de psicología por videollamada y su esposa haciendo yoga por Youtube, entre otros hechos pandémicos  – así como también sus deseos internos. Se trata de una novela que se escribe al correr de la pluma, en donde además reflexiona metaliterariamente sobre el acto de escribir y sus intenciones al hacerlo, incluyendo hasta las recomendaciones que le envía su editor por email.

La madre jodida - Edgardo Kawior - Ocio Casa de Libros

La Madre jodida combina tipografías y estructuras múltiples para inmiscuirnos en los pensamientos irrefrenables de Edgardo, quien durante los largos primeros meses de confinamiento, decide remover parte de su pasado, principalmente el vínculo con su madre ya fallecida. Como forma de hacer su duelo, transcribe absolutamente todo lo que recuerda, desde memorias de su infancia hasta los últimos diálogos en la cama de hospital, y las apariciones de su idishe mame en sueños. El título constituye un juego de palabras entre ‘jodida’ y ‘judía’, dando a entender desde un principio la personalidad de este personaje tan fundamental tanto en la estructura del texto como en la vida del protagonista. En este punto cabe destacar que, si bien, autor y personaje comparten nombre, apellido, profesión, religión, fecha y lugar de nacimiento, historia amorosa y profesional, entre otros elementos biográficos, La Madre jodida no abandona completamente el plano de la fantasía; por lo tanto debemos , por momento, distanciar al escritor del protagonista. No podemos leer esta novela como un texto completamente real, dado que, sin lugar a dudas, Kawior pone muchos de sus condimentos literarios en ella. Tal como diría, el ensayista francés especializado en autobiografía, Philippe Lejeune, leer esta novela implica realizar un pacto con el autor, quien nos involucra en un juego de contradicciones entre lo real y lo imaginado.

La Madre jodida puede leerse como un gran espiral de palabras: existe un diálogo que se escribe y reescribe a lo largo de toda la novela. Cada repetición lo dota de nuevos significados, y, a medida que avanzamos en la lectura entendemos nuevos detalles de los personajes y el por qué de ese intercambio entre ambxs. Desde el comienzo, el protagonista nos advierte que a su madre le gustaba comenzar por los finales, y en efecto, el final y el comienzo del libro tienen el mismo diálogo como disparador. Así Kawior rompe las dimensiones temporales y recurre a la circularidad como modo de narración.

Edgardo Kawior, entre la realidad y la fantasía - Diario Hoy En la noticia

 Sin lugar a dudas, Kawior ha recurrido a la escritura como una forma de pensarse sí mismo, pero eso no quita el amplio valor literario y cultural de su propuesta, sino que por el contrario lo intensifica. Su mirada retrospectiva condensada en anécdotas íntimas, simples y humorísticas – aunque ese humor muchas veces roce lo ácido o lo oscuro -, puede generar una gran identificación en sus lectores. Porque más allá de las particularidades del judaísmo – que para quienes no pertenecemos a la cultura hebrea, constituye una oportunidad de conocimiento -, LaMadre jodida habla de los deseos e imposiciones que lxs padres siembran en sus hijxs, y de las diferencias que pueden existir entre esas intenciones iniciales y la realidad concreta. En un lugar entre medio de lo onírico y lo verídico, Kawior plantea grandes dilemas existenciales a partir de una prosa sencilla y de lectura amena.  

Autor

emiliapozzoni

Profe de Prácticas del Lenguaje que, en los ratos libres, lee e investiga sobre literatura digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *