Saltar al contenido

Un nuevo capítulo verde en la historia

Hoy se escribe un nuevo capítulo de la historia de lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Por novena vez, se presenta el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso y lxs diputadxs tienen la oportunidad de legislar en pos de la salud pública y garantizar un derecho fundamental, luego de tantos años de construcción y grito colectivo.

Es que allá por 1986, la marea verde daba sus primeros pasos. El Primer Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de Buenos Aires, había convocado alrededor de mil mujeres y disidencias provenientes de toda Argentina. En él se trató, por primera vez y de forma colectiva, la cuestión del aborto como un derecho a decidir. Dos encuentros más tarde, y por fuera de la organización oficial y los temarios establecidos de antemano, tuvo lugar un taller autoconvocado que recibió el nombre de “Aborto”. Surgió de él la Comisión por el Derecho al Aborto en pos de poner sobre la mesa grande el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que ya era un punto en común entre las distintas organizaciones sociales, políticas y partidarias.

Dos años después, en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se acordó establecer el 28 de septiembre como Día Internacional por la Legalización del Aborto en América Latina. Finalmente, en 1995, se brindó el primer taller oficial -como parte de un Encuentro- sobre anticoncepción y aborto, luego de varios años de eventos autogestivos e independientes. El diálogo se abría para nunca más volver al silencio.

En 2003, durante el Encuentro de Rosario, tuvo lugar el taller “Estrategias para el acceso al aborto legal y seguro” con el lema por el derecho a decidir y anticonceptivos para no abortar, aborto legar para no morir. En el marco de ese mismo Encuentro se realizó también una Asamblea por el Derecho al Aborto y, en su culminación, se marchó por primera vez con pañuelos verdes como símbolo de la exigencia por el Aborto Legal.

En 2005, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ya era un hecho establecido, al igual que el movimiento desatado en las calles a favor de la Ley de IVE. Conformada por setenta organizaciones, la Campaña empezaba a definir su nombre, sus consignas, su insignia, sus acciones y estrategias. El 28 de mayo de ese mismo año sería su lanzamiento oficial.

A lo largo del 2006, el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo empezó a gestarse de forma colectiva. Al año siguiente, se presentó por primera vez en la Cámara de Diputadxs, apuntando a la despenalización y la legalización. Una lucha que sigue vigente hasta el día de hoy, en lo que será su noveno tratamiento en el Congreso. Una jornada plagada de ansiedad, alegría y con la ilusión de que, de una vez por todas, lxs diputadxs estén a la altura de las circunstancias y voten por y para el pueblo.

Porque el pueblo ya eligió y no vamos a parar hasta que otrxs dejen de tener la potestad de decidir sobre nuestros cuerpos, hasta que maternar sea un deseo y no un mandato,  hasta que se extinga el negocio que enriquece a unxs pocxs a costas de la vida de los cuerpos gestantes, hasta que no haya más niñas obligadas a parir, hasta que dejen de perder la vida cientos de pibas desangradas en sucuchos clandestinos.

En la actualidad, la Campaña va por su décimo quinto año de vida y lucha. Bajo los avatares del pleno ejercicio de la libertad y la autonomía, sigue dejando su huella en la historia, liderando la exigencia por la implementación de Ley de ESI en todas las escuelas, la promoción y el acceso gratuito a los distintos métodos anticonceptivos, y la legalización del aborto para que cientos de mujeres y disidencias dejen de morir, año tras año, en la clandestinidad.

Distintas voces de personalidades destacadas en la lucha histórica por la legalización del aborto confluyen en todos los episodios de Campaña Aborto Legal, el podcast de la Campaña, conformado por cuatro capítulos que recorren el camino del Proyecto desde su primeras líneas redactadas, allá por 2006, hasta la actual presentación en el Congreso, con sus puntos centrales y los eventos realizados entre 1986 y 2020 en Argentina.

En la antesala de la votación en Diputadxs, te invitamos a escucharlo, a la espera de los argumentos filosóficos, éticos, , morales, culturales y políticos que serán llevados al recinto, mientras las calles y las redes se tiñen de verde, con la alegría como bandera de esta revolución, tan necesaria como urgente, que hoy más que nunca exige y grita: Será ley!

Encontrá el podcast completo acá o los enlaces a cada capítulo en la siguiente lista:

Ep. I: 15 años de Campaña. Un proyecto de vida, una historia compartida (1/2)

Ep. II: 15 años de Campaña. Un proyecto de vida, una historia compartida (2/2)

Ep. III: ¿Qué dice el Proyecto de Ley de la Campaña?

Ep. IV: Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria  del Embarazo – 8va presentación de la Campaña ante el Congreso

Autor

Vanina Gerez

Estudiante del Profesorado en Letras. Escritora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *