Saltar al contenido

Un crimen común: cuando el enemigo es nuestra conciencia

En el marco del 35° MDQ Film Festival, dentro de la Competencia Argentina tenemos la presencia de lujo del último filme de Francisco Márquez, Un crimen común.

La historia sigue a Cecilia (Elisa Carricajo), docente de Universidad y madre de un niño de primaria. Su tranquila vida diaria da un brusco giro en una fatídica noche de tormenta. A partir de allí, Cecilia se verá atormentada por la sombra de la culpa y el remordimiento por no haber actuado cuando tuvo la oportunidad.

Este thriller político perfectamente ejecutado logra transmitirle al espectador las mismas ansias e incomodidades con las cuales el personaje comienza a verse afectado. Las alucinaciones y el fantasma de la muerte atormentan a Cecilia, obligándola a revivir una y otra vez esa noche. Esto afecta su rutina diaria, volviéndose ella cada vez más retraída y confusa, afectando sus relaciones con los que la rodean y con su trabajo.

Un Crimen Común" de Francisco Márquez. Crítica | Cine y Teatro Argentino Hoy

El filme recoge a uno de los más grandes monstruos que albergamos en nuestro interior y lo explota de manera magistral. El cargo de conciencia, que cada vez se torna más insoportable, las voces, ruidos y extraños sucesos que rodean a Cecilia, la empujan hacia un punto crítico.

La interpretación de Carricajo y la tensión en el ambiente crean una atmósfera inquietante, en armonía con la banda sonora, que envuelven al espectador y lo hacen parte de la historia.

El filme culmina con una impactante escena final que sirve como broche de oro para esta pesadilla psicológica.

Mirá el trailer:

Autor

Julia Sartora

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *