Si hay algo que no falta en el vasto mundo del entretenimiento son las series. Hace ya unos años probaron tener éxito entre el público y las productoras; cadenas y plataformas de streaming se aseguraron de que hubiera cantidad para elegir. Por suerte, las historias de época siguen siendo un boom para buena parte de la comunidad seriéfila. Escuchamos hablar de Peaky Blinders, de The Tudors, de Mad Men y de Game of Thrones; sin embargo, entre el enorme inventario de propuestas, algunas pueden llegar a pasar desapercibidas.
Por eso, en este top listamos siete series a las que vale (mucho) la pena darles una oportunidad.
The Alienist
En la oscura Nueva York de fines de siglo XIX, una serie de crímenes empieza a alarmar a la gente. Las escenas son espeluznantes, y la policía, que no encuentra la forma ni el interés para localizar al asesino, contrata al psicoanalista Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) y al ilustrador John Moore (Luke Evans) para que investiguen el caso. Sara Howard (interpretada por Dakota Fanning), primera mujer en ser parte del departamento de policía, se suma al equipo y ayuda a desarrollar una teoría sobre la conducta criminal. La serie, coproducida por TNT y Paramount, es una adaptación de la novela de Caleb Carr, y toma como inspiración casos de verdaderos asesinos en serie, como el temido londinense Jack El Destripador. Por ahora, hay para ver una sola temporada; la segunda está en camino.
Peregrinación por los caminos del dolor
El título puede resultar amenazante, lo sabemos. Sin embargo, recomendamos no juzgarla antes de tiempo. Siguiendo la historia de Daria y Katya, dos hermanas burguesas, retrata la violencia y el desarraigo engendrados por la crisis político-social de la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución Rusa de 1917. Está basada en la trilogía de Alexei Tolstoi que lleva el mismo nombre, y hace una muestra cuidadosa de las disputas ideológicas en una Rusia helada y dividida. La miniserie está compuesta por doce capítulos, disponibles en Netflix para hacer una maratón.
Alias Grace
La hermana no reconocida de The Handmaid’s Tale y basada en la novela de Margaret Atwood, tiene como protagonista a Grace Marks (Sarah Gadon), una presa acusada de haber asesinado al hombre para el que trabajaba y a su ama de llaves. El psiquiatra, Simon Jordan (Edward Holcroft), es enviado para visitarla regularmente y definir, mediante una serie de entrevistas, si efectivamente es la autora de los crímenes o si sufre algún tipo de trastorno de personalidad. Como buena historia de Atwood, incluye el tratamiento de temas como el aborto; las relaciones de clase; la violencia de género y la insistente catalogación social de las ‘buenas’ o ‘malas’ mujeres. Ambientada en mitad del 1800, seis capítulos hilvanan la historia de Grace, su pasado como migrante irlandesa en Canadá, el vínculo con su padre y sus antiguos patrones, hasta el fatídico día en que es considerada culpable.
Godless
Nuevo México, 1880. Roy Goode (Jack O’Connell) es perseguido por el atemorizante Frank Griffin (Jeff Daniels), el líder de un clan de bandidos que por donde pasa sólo deja destrucción. Herido por uno de sus enfrentamientos, Goode se esconde en el rancho de una viuda, Alice Fletcher (Michelle Dockery, sí, Mary de Downton Abbey), quien vive marginada del resto del pueblo y cuyo pasado todavía la atormenta. Mientras tanto, en el pueblo de La Belle, las mujeres han quedado a cargo tras la muerte de los hombres en el derrumbamiento de una mina. Este western de tono feminista fue creado para Netflix, y consta de siete episodios.
Las crónicas de Frankenstein
Cuando Mary Shelley escribió Frankenstein probablemente no llegó a dimensionar la expansión de su obra, ni que continuaría siendo reversionada doscientos años después. En esta adaptación, el relato nos ubica en la tenebrosa Londres de comienzos del siglo XIX. Sean Bean (a quien muchos recordamos por interpretar al queridísmo Ned Stark en Game of Thrones) encarna ahora a John Marlott, un veterano de guerra e inspector de policía que descubre, a la orilla del Támesis, un cadáver en condiciones escalofriantes. Tras el hallazgo, emprende una peligrosa investigación que lo lleva a ponerse en contacto con personajes de la época, como el poeta William Blake o la mismísima Mary Shelley.
Harlots
Inspirada en el libro The Covent Garden Ladies, está producida, escrita y dirigida mayormente por mujeres. Fue creada para Hulu, y sigue la historia de Margaret Wells (Samantha Morton), la madama de un burdel en Londres a mitades del 1700. Su viejo enfrentamiento con Lydia Quigley (Lesley Manville), la famosa madama de los poderosos, se interpone en la crianza de sus hijas, para quienes anhela un futuro cómodo, mejor del que pudo esperar para sí misma. Jessica Brown Findlay, a quien vimos como Sybil en Downton Abbey, interpreta a Charlotte, una de las hijas de Margaret Wells. La serie, aunque ambientada en el siglo XVIII, parece por momentos ser un fiel reflejo de la sociedad moderna. Está compuesta por dos temporadas, y fue ya renovada para la tercera.
Taboo
Tom Hardy sabe cómo hacer las cosas. Por eso creó junto a su padre, Edward Hardy, y Steven Knight (guionista de Peaky Blinders), esta historia de la cual es además protagonista. Taboo inicia en 1814, cuando James Delaney vuelve a Londres para el funeral de su padre, después de haber estado doce años viviendo en África. Su regreso supone, para algunos, incómodos recuerdos. Y para otros, es un obstáculo político en la adquisición de unas tierras con ubicación estratégica, el estrecho de Nutka, suyas por ser el legítimo heredero. Ocho episodios nos deslizan en la vida de Delaney, un hombre temido, cuyas habilidades e intereses van más allá de lo terrenal. Para la llegada de la segunda temporada tenemos que tener paciencia; al parecer, la producción empezaría a fines del 2019.