Saltar al contenido

Todo esta guardado en la memoria: cinco películas y series para no olvidar

  • Series

La dictadura cívico-militar que se vivió en Argentina a partir de 1976 se puede abordar de diferentes maneras. Sin dudas, desde la industria audiovisual es una forma de conocer que sucedió en aquellos años y, también, entenderlo mediante los relatos de experiencias de quienes lo vivieron de cerca.

Por eso, este 24 de marzo, a 44 años del último golpe militar, desde Alternativa Cultural elegimos cinco estas películas y series que plantean una reflexión sobre aquellos años dolorosos porque no nos permitimos olvidar, porque desde el arte también decimos NUNCA MÁS.

Cuéntame cómo pasó (2017)
La serie oscila en los hechos históricos más trascendentes del país en los años ’70 y ’80 con las idas y venidas de los Martínez, una familia afincada en los suburbios de Buenos Aires. Con Nicolás Cabré y Malena Solda en los roles protagónicos, Cuéntame cómo pasó se postura firmemente en ambientar y reconstruir fielmente aquellos años.

Infancia clandestina (2011)
Este film cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que debe vivir con una identidad falsa para protegerse a sí mismo y a su familia . Narrada desde los ojos de este niño transcurre su infancia entre cambios de identidad y mudanzas. Cabe mencionar que es dirigida por Benjamín Ávila, hijo de desaparecidos, quien retrata desde adentro del dolor una historia como las miles que nos dejó la dictadura.

Televisión por la identidad (2007)
Es una serie integrada por tres unitarios dirigidos por Miguel Colom dedicados cada uno a un niño desaparecido, Tatiana; Juan y Lucía, por apropiación de las fuerzas de seguridad durante la última dictadura militar y restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Durante la misma desaparecieron alrededor de quinientos niños, la gran mayoría de los cuales se tiene la certeza de que están vivos, habiéndose restituido 130, a junio del 2019.

Kamchatka (2002)
Esta película tiene como protagonista a un niño de 10 años que vive un exilio interno como punto de vista de esa época. Mientras sus padres deciden recluirse en una finca alejada de la ciudad, Harry se refugia en el icono juego de mesa TEG para sobrevivir al horror que se vive en 1976.

https://www.youtube.com/watch?v=SQlv6J_uI3I

La historia oficial (1985)
Este film, ganador del Premio Óscar por Mejor Película Extranjera, presenta a Alicia, una profesora de historia de colegio secundario que en el fin de la dictadura descubre que su hija adoptada es hija de desaparecidos y fue apropiada ilegalmente.

Autor

Camila Peluso

Periodista y estudiante de Licenciatura en Trabajo Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *