Saltar al contenido

Taro presenta su primer disco homónimo en el Indie Tour Perú

Hace pocos días, después de atravesar la separación de Carga Viva, Taro presentó su primer disco solista donde refleja su lado más intimo en medio de una pandemia que le  permitió exponer sus sentimientos más profundos desde las cuatro paredes de su habitación.

Sin embargo, después del lanzamiento de su álbum, y de haber visto frustrada la posibilidad de presentarlo ante el público, le llegó la posibilidad de exhibir su primer obra homónima mañana en el festival online del Indie Tour Perú que aglomera a distintos músicos independientes.

Unas horas antes del ansiado debut que se podrá disfrutar vía Facebook y Zoom, charlamos con Taro sobre su presentación y el lanzamiento de su disco cargado de múltiples géneros que pueden trazar una semejanza con los pensamientos que todos fuimos atravesando durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Este fin de semana llega tu primera presentación que, como la mayoría de los shows del 2020, va a ser de forma virtual. ¿Cómo se dio la posibilidad de tocar en el Indie Tour Perú y cómo es la preparación de un espectáculo desde casa?

Se dio de una manera muy rápida por suerte. El disco llegó allá y gustó. Me propusieron estar en la primera edición y me puse muy feliz. Bandas de Perú que la rompen van a ser parte del festival. Estar de forma online es algo raro, pero la previa te pone igual de nervioso que en un vivo con gente. Estamos preparando un set electroacústico para hacer algo mas íntimo para que nos escuchen desde casa.

¿Cómo fue el proceso de construcción como solista, después de haber estado durante tanto tiempo en Carga Viva?

Luego de la amistosa separación con Carga, decidí primero abrirme a un camino más experimental y bucear en otros géneros. Al principio costó, pero solo era costumbre. Ahora estoy más que cómodo con este proyecto

Con respecto al surgimiento de tu primer álbum, ¿cómo nace la idea? ¿Sentís que pudiste reflejar lo que te habías planteado?

Surge gracias a la pandemia y a un plan de vida que se cayó. En ese tiempo que tenía libre, mi cabeza no paraba de crear música y dije “¿por qué no?”. La idea original era hacer un disco que hable sobre lo que pasa en la cabeza de cualquier persona en situaciones de encierro. Cuando terminé con Gonza Collado el trabajo y escuché el resultado final, me gustó que el contenido no sea algo tan literal. Hasta le encontré una segunda vuelta a las letras. Ahí me di cuenta que reflejé lo que quería.

Mirá el vídeo de 2 Mil Noches:

¿Cómo fue el proceso de grabación durante la pandemia y el trabajo que realizaron en esta nueva normalidad?

Fue a distancia con el productor Gonzalo Collado, al cual conocí en época de aislamiento obligatorio. Nuestras reuniones fueron todas por zoom y recién lo conocí personalmente como 4 meses después de haber trabajado juntos. Se armó un lindo equipo y hasta el día de hoy seguimos produciendo nuevas canciones.

Sin lugar a dudas, este año ha sido difícil para todos. Pero ¿qué proyectos tenés en mente para el 2021?

Tengo pensado no parar. Ya estamos produciendo nuevos temas con Gonzalo y pensamos que en marzo ya va a haber novedades. Tengo muchas ideas en mente y en la actualidad no podés parar ni un segundo, así que tienen TARO para rato.

Escucha su disco en Spotify:

Autor

Matías Sánchez

Periodista. Co-fundador de Simbiosis Cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *