Saltar al contenido

SOK: rap, música y arte

Lautaro Padín, mejor conocido como SOK, es un freestyler de larga trayectoria y músico de la ciudad de Mar del Plata. Con tan solo 19 años ya cuenta con un extenso historial de batallas, tanto a nivel local como nacional, y con varios singles que tienen miles de reproducciones en YouTube.

En el contexto del lanzamiento de Astuto, su nuevo tema SOK nos cuenta todo sobre su paso por las batallas,  proyectos musicales y sus vivencias personales.

Desde la infancia fue fanático de Calle 13 y otros grupos de rap, sin embargo es a los 13 años cuando tuvo su primer acercamiento al freestyle. Todo gracias a su primo de Buenos Aires, campeón de la Red Bull Batalla de los Gallos Internacional 2018, WOS, quien todos los veranos iba a Mar del Plata y pasaba mucho tiempo junto a SOK. En una ocasión, mostrándole un video de una batalla under en la que había alrededor de 25 personas, encendió la chispa dentro de su primo menor, quien quedó «flashado».

Así, aún sin conocer a nadie en la ciudad que también hiciera freestyle, comenzó a organizar su propio evento. Fue allí cuando pudo conocer y formar lazos con otros jóvenes que, al igual que él, buscaban practicar y crecer en la disciplina. Poco a poco, ese círculo fue creciendo hasta llegar a ciudades vecinas a Mar del Plata.

El joven describe al freestyle como  «liberación»:

«Creo que esa es la palabra indicada, es un medio que conocí y utilicé para poder expresarme y comunicar, para hacer mi arte. Es un medio de arte. Conozco muchos casos de pibes y pibas que han utilizado esto directamente como salvación, encontraron eso y pudieron encontrarse a ellos mismos y conectar, para quizás salir de ciertas situaciones jodidas».  

Por otro lado, gracias al crecimiento y a la mediatización de la cultura del hip hop, las batallas de freestyle pasaron a convertirse en un «deporte artístico» por ser una disciplina profesionalizada y reconocida como tal. SOK describe la situación como algo sano para la cultura ya que hay una gran cantidad de jóvenes que trabajan y viven de ello, además de ser un destacable medio de comunicación, en detrimento de la televisión. 

Con respecto a su primer experiencia en la Red Bull Batalla de los Gallos, en el año 2016, el rapero confesó que «hasta ese entonces, el mayor público ante el que había estado eran 500 personas, y allá, en Tecnópolis de Buenos Aires, había 10.000 personas…te juro que me quería volver a mi casa antes de subir al escenario. Pero una vez que subís, por lo menos yo, se escapan esas cosas y hay liberación, real». 

En cuanto al público, él no lo siente como una carga, aunque sí puede llegar a significar una presión. Afirma que la gente es importante, ya que, justamente, la disciplina consiste en que esté de su lado, y eso «queda en la habilidad de cada freestyler». En su caso particular, SOK confesó que su sinergia con los espectadores siempre fue mejor fuera de su ciudad y que en Buenos Aires ha sentido tener el mismo apoyo que los locales o incluso más.

Hoy en día, el rapero cuenta con más de 30.000 seguidores en su cuenta de Instagram, los vídeos de sus batallas y sus canciones propias han sido reproducidas miles de veces. Pero, no se siente una celebridad, «Messi es famoso», dice. Su actitud pasa más por el sentido del deber, que lo acompaña desde sus inicios. Considera  que, al tener llegada a la gente «hay que ser cuidadoso con las cosas y hacernos cargo de la responsabilidad que tenemos, nos guste o no, llegamos a un montón de gente». Personas de todo el mundo le mandan mensajes, aunque le sea difícil de dimensionar, y le da alegría el ser apreciado. 

Reflexionando, cuenta que cuando llega la fama «lo que cambia es como la persona trata o se relaciona con el entorno. Me ha pasado de ir a fiestas y que la gente me salude, es raro. Dicen cosas como ‘sos un capo’, ‘¿querés algo para tomar?’, o lo que sea, entonces agradezco eso por un lado. Pero, por otro, no nos conocemos y es raro. Pero está bueno también, porque es la banca que necesita un artista, si no fuera por el público no tendríamos nada». 

Sin embargo, el reconocimiento viene acompañado de algunos comentarios maliciosos que viajan por la red. Con una mentalidad fuerte, SOK no da importancia a los insultos o palabras ofensivas, acepta con la mejor onda las reflexiones bien fundamentadas que puede rescatar para mejorar, pero jamás algo que venga desde un lugar que intenta lastimar.

Las situaciones hostiles no sólo se ven en usuarios de Internet. No hay que olvidar que las batallas de rap consisten en desarmar al contrincante mediante las palabras, que pueden llegar a ser más filosas que cualquier cuchillo. Existe una cierta línea que, aunque no esté explícita en ningún lado, todo gallo conoce y respeta. Pero, hace unos años esto no funcionaba así, «era ir al hueso, ir donde más duele», describe. A veces, por falta de recursos, tensiones o demás, se buscaba tirarle al rival por donde más le podría llegar a herir.

Haciendo memoria, el rapero destaca una experiencia que no le agradó en una batalla contra Skarz, actualmente su amigo. Ellos habían estado discutiendo y teniendo desentendidos desde hacía unos días, y les tocó batallar en primera vuelta en una Ego Fest. En ese momento, «nos dimos con todo y yo noté que estaba rapeando desde un lugar de enojo y mucha bronca, no me pude concentrar al 100%. Eso no me copa mucho, siento que ahí uno empieza a rapear desde otra parte y el hecho artístico se pierde, y para mi lo más importante es justamente eso. Es el momento, y si vos estás pasándola mal deja de estar bueno», concluye.   

Con todo, gracias al trabajo de pulir y al crecimiento de las batallas, actualmente esto no sucede tanto. «Hoy son muchos los recursos y habilidades que un rapero puede desarrollar, y cada vez se está más lejos de caer tan bajo», enfatiza el artista.

Siguiendo con los rivales, hubo dos batallas que SOK tuvo difíciles: una frente a Dtoke y otra frente a WOS.

La primera fue en una semifinal de la Ego Fest:

 «Me costó mucho por la figura que es Dtoke, es muy groso y tiene mucha historia encima. Me costaba pararme y tratar de definir desde qué lugar iba a atacarlo, pero lo encontré y le terminé ganando. Esa fue una de las que más me trastornaba minutos antes de subir. Hay veces en las que vos armas una batalla, en el sentido que sabiendo contra quien vas sabés qué cosas podes llegar a decir. Y hay veces que no tenes idea, subís en blanco, que también está bueno porque surgen cosas inesperadas, está copado, puro freestyle».

La segunda fue un enfrentamiento entre primos, hace unos años en el Abbey Road de Mar del Plata:

«Me pareció una mierda porque no sabía que decirle. Cuando no te toca esa fibra de la competencia es muy difícil y complicado, lo quiero mucho y por eso no sabía qué carajo decir. Ahí se complica, cuando hay cierta relación afectiva, porque no podes tener frialdad. Es el chabón que si no fuera por él yo no rapearía, entonces es muy complicado ir a bardearlo. ¿Qué le voy a decir?». 

Más allá de esas experiencias, SOK es un competidor muy fresco que pierde los nervios una vez que pisa el escenario. Desde chico está acostumbrado a pararse en las tablas. Sus abuelos y  padres son actores, y él también se desempeñó en ese campo. Llegó a estar en varias obras teatrales dirigidas por su abuelo y tuvo algunas apariciones en varias películas.

A la corta edad de 11 años, experimentó constantes ensayos, obras todas las semanas y la sensación de pararse en un escenario para ser el centro de atención. «Tenía eso de tomar al arte con responsabilidad», dice, y no lo ha perdido con el paso del tiempo.

Hoy en día el joven artista decide «ir un paso más adelante», como él lo describió, y centrar su atención en la música. Recientemente, a la lista de sus sencillos se suma Astuto, lanzada el 6 de septiembre.

En sus palabras:

«Es un tema más rap, pero también fiestero. Me pintó hacer un tema que hablara de que me gusta la joda, está bueno, es algo que me pasa». 

Siempre fiel a sus sentimientos, el rapero oriundo de Mar del Plata escribe sus temas sobre lo que le fluye en ese momento. No tarda más de un par de días en tener una canción escrita, ya que en caso de demorar más es ahí donde pierde el interés y deja esa idea. «No me gusta enroscarme demasiado», sostiene.

Si nos metemos en la música también es vital mencionar las influencias que marcan a un artista. En el caso de SOK, sin ninguna duda, señala a Charly García como su «guía espiritual». Suele escuchar rock and roll, especialmente bandas en las que haya participado Charly, y dice que es poco lo que consume de rap o trap. Es inevitable ser influenciado, por lo que él decide «ver a los artistas como maestros, absorber cosas de cada uno, utilizarlas y transformarlas» a su manera.

Por fuera de la música, es un gran fan de la lectura y el cine. Entre sus autores preferidos están Roberto Arlt y Edgar Allan Poe. Por otro lado, su director favorito es Tim Burton porque le «vuela la cabeza» toda la estética de los mundos propuestos por el galardonado cineasta.

Opina que lo más difícil en una canción es «hacerla simple», y toma de ejemplo a Charly García, que en una melodía sencilla y agradable al oído está «bajando una línea zarpada». Siguiendo esta idea, si bien SOK apoya a los artistas dedicados al rap social, él no hace ese estilo de música. Uno de los puntos que señala es que le cuesta ser «tan crudo», y prefiere tratar cosas que lo afecten a nivel personal y le gusten. «No tan sociales y quizás sí más filosóficos o espirituales. Yo hago música que me guste a mi y medio que no veo que le gusta a la gente. No por ser egoísta, sino porque si no me gusta a mi, no lo quiero hacer», explica.

SOK, toca la guitarra desde pequeño y planea comenzar a usarla en sus shows:  

«Ahora estamos armando un show acá en Teatriz para fines de noviembre, voy a estar ahí tocando con mi banda que tengo hace poco. La idea es armar un par de cosas acústicas. Cada vez es mayor la presencia que tiene la guitarra en mi música, en el estudio la usamos un montón. Yo le doy importancia a la guitarra para la composición, entonces me parece que pasarla al vivo está bueno porque le da otro color».    

Por otro lado, hace un tiempo que que el artista viene armando un proyecto musical con WOS. Admitió que desde que empezó en la cultura del rap quiso hacer algo con él, y que este parecería ser por fin el momento. Pensando en colaboraciones futuras, y soñando un poco, el marplatense afirmó que le gustaría hacer una canción con Charly García. A pesar de la negativa del legendario rockero hacia el trap y sonidos similares, SOK  mantiene una mirada optimista y cree que «el género se va a ir reinventando siempre y va a llegar un momento en donde no va a haber límites entre artistas».

Siendo aún tan joven y con un brillante futuro por delante, SOK espera:

«Seguir haciendo música, seguir curtiendome y nutriendome de eso. Sacar todo el material que se pueda, tengo pensado armar un disco más adelante, por ahora estoy tirando singles. También quiero profesionalizar un montón el show en vivo, me parece super importante, quiero hacer más el camino de una banda de rock.  No sé si me gustaría en un futuro hacer tanto, un Luna Park ponele, como hizo Duki, que igualmente está zarpado y fue histórico. Yo quizás como artista me perfilaría para otro lado, no tanto para el público teen que va con los padres; me gustaría que vayan con los padres, pero que ellos también me escuchen. Creo que eso sería lo interesante, hacer un camino de banda, más amplio y copado, en el sentido de que prefiero mil veces tocar en un lugar para 200 personas y que todas me estén escuchando posta. Hacer música toda la vida, y hasta donde se pueda, y lograr todo lo que haya que lograr».


¿Por qué SOK?

«Porque se parece a WOS, son tres letras y tiene una ‘o’ en el medio. En realidad todo surge por una vez que estábamos en la casa de mi abuelo e íbamos a ir a grafitear. Él ya se llamaba WOS y yo no tenía nombre, entonces me inventé ahí. Al principio era con ‘z’. Ahí salimos a grafitear y me quedó».

[td_block_video_youtube playlist_title="SOK" playlist_yt="TSEEB9iZaaU" playlist_auto_play="0"]

Autor

Julia Sartora

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *