Pañuelos blancos en ventanas y balcones. Insignias que se leen en fachadas de casas y edificios. Una ciudad en silencio que, a su modo y en la medida de sus posibilidades, encuentra la forma de recordar, de no olvidar, de pedir justicia y gritar NUNCA MÁS.
En este contexto, Mariana Castro, profesora en Letras, nos propone a través de su cuenta de instagram (@hechadepalabras) una forma de conmemorar el 24/3 de forma virtual, pero no por eso menos real, a través de la lectura comunitaria de El mar y la serpiente, de Paula Bombara.
Primera novela de la escritora argentina, El mar y la serpiente narra la experiencia de una niña cuyos padres son llevados por las fuerzas militares y queda al cuidado de sus familiares, quienes en el afán de que no sepa la verdad de los hechos, terminan haciendo más difícil la compresión acerca de lo que sucede y el duelo por la repentina pérdida, ya que recién en su adultez comprenderá lo que ha acontecido.
«Hoy no podemos marchar, por eso se hace más necesario estar presentes y de manera colectiva, en el arte, las palabras, la memoria» afirma Mariana Castro, y agrega «a las 19 acercate al fogón virtual de este instagram a escuchar esta hermosa historia que, más allá del contexto histórico que arrasa como un viento, tiene calidad literaria y belleza. Y si tenés el libro, traelo. En algún momento compartimos pantalla y lees vos.»
La invitación queda hecha. Si no pueden marchar nuestros cuerpos, que marchen las palabras por las redes, por las calles, por la memoria. Nos vemos en la lectura.