Saltar al contenido

El mundo de Renato Quattordio

Su voz en off rompe el silencio. La imagen que era oscura, algunos segundos atrás, desaparece e irrumpe su rostro. Tiene los ojos cerrados y los abre fugazmente, como si despertara de golpe. Pero, en realidad, se sumerge en un mundo creado en su mente, un lugar donde no quiere estar y le cuesta salir. De repente, y como por arte de magia, cierra los ojos y al abrirlos nuevamente vuelve a la realidad, al mundo tangible.

Renato Quattordio se pone en la piel de Mateo, un adolescente al que define como: “un pibe muy sensible e introvertido”. Su personaje todavía va al colegio, con un grupo de compañeros a los que no le cae bien y que hacen todo lo posible para molestarlo. Sin embargo, no parece importarle mucho, debido a que tiene un montón de preguntas acerca del abandono de su madre que lo desvelan desde la última vez que la vio.

Su investigación no será fácil ya que su mente parece bloquear un montón de recuerdos que vivió en el pasado, sumado al silencio de su padre. Pero, el asesinato de uno de sus compañeros del secundario, que lo pondrán como principal sospechoso, hará que intente desbloquear todas las respuestas que almacena en su cabeza.

PH: Santiago Leguizamón – SIMBIOSIS CULTURAL

El thriller es el primer gran protagónico de Renato Quattordio, que confiesa: “estaba esperando tener la oportunidad de desempeñarme en un papel así y cuando me llegó la propuesta de Mariano (Hueter) la verdad que no dudé”.  A pesar de que estaba en los ensayos del musical de Simona, donde interpretó a Junior, no pudo resistirse. “Me acuerdo que los días de semana estaba grabando El Mundo de Mateo y que los fines  de semana me iba con los chicos a hacer la gira de la obra, fue un final de año bastante intenso”, destaca.

El año pasado, se convirtió en una de las principales figuras de la tira polka, donde interpretó al menor de los hermanos Guerrico, junto a Gastón Sofritti y Agustín Casanova. La novela salía en horario prime time por Canal Trece, lo que le permitió llegar por primera vez a miles de hogares.

Si bien había trabajado para Disney en Once, una serie sobre fútbol que hace poco terminó de grabar su tercera temporada, su personaje en Simona le permitió, junto a Gabriel Gallicchio, contar una historia de amor juvenil entre ambos, que consiguió adeptos rápidamente.

“La propuesta la acepté desde un primer momento, primero y principal porque fue como un desafío actoral ya que no lo había hecho nunca y, además, a mí me gusta que la televisión, a la hora de contar las historias, sea responsable en el sentido de qué es lo que cuenta. No porque tenga que educar a la gente, pero si relatás algo negativo, que sea para que veamos que es negativo, porque siempre hay un discurso atrás de lo que se cuenta”, explica Renato.

Su incursión en la actuación empezó de muy chico, cuando tenía entre 8 y 9 años, cuando un tío le recomendó a su amiga, su nombre y el de sus hermanos (Valentino de 22 y Bruna 18) para un trabajo de su facultad. “Íbamos los tres juntos a divertirnos y yo fui el que más me copé. Después conocí a un director que se llama Matías Collado, que es con el que grabé una publicidad, y que les dijo a mis viejos de anotarme en una agencia”

PH: Santiago Leguizamón – SIMBIOSIS CULTURAL

Sus padres dudaron mucho. El mundo de los castings es duro, pero aún puede ser más terrorífico cuando uno es más chico: “habían muchos pibes que no tenían ganas de hacerlo, o que todavía no sabían y querían quedarse jugando, haciendo otras cosas, y que, literalmente, ver que otros padres les comentaban, sobre todo, lo que habían comprado a costa de las publicidades que hacían sus hijos, a mis viejos les dio como un poco de miedo, hasta que fui yo el que les dije que me anoten en una agencia”

Sin embargo, la actuación no es la única de sus pasiones. Desde chico, por legado familiar, estuvo ligado a la música, dos de sus tíos inclusive tienen una tienda de instrumentos cada uno. “Esa cercanía con la música la tuvimos siempre, mi hermano tocando el piano y yo haciendo clases de guitarra, aunque después me cope con la batería. A mí me gusta la idea de mezclar la actuación con cualquier otro tipo de manifestación artística, ya sea música o cualquier otra forma, me gusta mucho pintar, el dibujo, el grafiti, el arte callejero, es algo que ahora también está re en auge y creo que son todas disciplinas que tienen algo en común que es justamente salirse de eso”

También, paralelamente a su carrera actoral, decidió volver a las aulas, algo que define como un “flash”, después de haber trabajado y terminado el secundario hace un par de años. “Desde siempre me copó mucho la historia, la política y las ciencias sociales, pero debo decir que me enganché particularmente con filosofía hace como dos años, por el programa de Darío Szetajnszrajber, Mentira La Verdad

Además de continuar con su carrera universitaria y con la presentación de su nueva serie, que se emite todos los martes a las 22hs por la televisión pública, comenzó con el proceso de grabaciones de “Yo Adolescente”, la película de Lucas Santa Ana acerca de la tragedia de Cromañón, sobre la que anticipa: “junto a muchos actores jóvenes vamos a retratar distintas historias de lo ocurrido ese 30 de diciembre de 2004”. Si bien el futuro es muchas veces impredecible, sabe que deberá aprender a manejar mejor sus tiempos para poder llevar a cabo todos esos proyectos que tiene. Será momento de filosofar y acomodar horarios para que las 24hs del día le permitan desplegarse en todos los ámbitos y seguir creciendo a pasos agigantados, explotando múltiples facetas. Veremos qué le depara el destino a Renato Quattordio, nuestro alternativo del mes.

Autor

Matías Sánchez

Periodista. Co-fundador de Simbiosis Cultural.

1 comentario en «El mundo de Renato Quattordio»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *