Saltar al contenido

Recomendación: 4 producciones cortas que brillaron en el 35° MDQ Film Fest

Siempre que escuchamos hablar del Festival Internacional de cine de Mar del Plata pensamos rápidamente en películas de larga duración. Sin embargo, podemos encontrar distintas propuestas de menor tiempo que se acomode a nuestros horarios y gustos a la hora elegir que mirar. Es por eso que seleccionamos 4 producciones variadas entre sí y que dieron mucho que hablar en el MDQ Film Fest.

Heliconia

Se trata de una coproducción colombiana-francesa de 27´ de duración que participa de la Competencia Estados Alterados, dirigida por Paula Rodríguez Polanco. Pone ante nuestros ojos hermosos paisajes naturales tropicales por los cuales nuestra joven protagonista transita, junto con dos jóvenes, en busca de aventuras y libertad. La presencia del grupo en estos escenarios naturales y la armonía con la que se mueven en ellos invitan a que el espectador interprete ciertas imágenes como si fuesen pinturas.

Heliconia de Paula Rodriguez-Polanco (2020) - UniFrance

The chronicles of Rebecca 

Presentada dentro del espacio Mar de Chicas y Chicos, este corto infantil de anime de 25´ nos introduce en la vida diaria de Rebecca, una niña huérfana de padre que se encuentra viviendo con sus tías, Miranda y Jane, en un pequeño pueblo campestre estadounidense del siglo XIX. La atolondrada pequeña se meterá en muchos problemas con Miranda, quien es estricta y severa con ella. La directora Yukiyo Teramoto nos brinda esta tierna historia para reflexionar y disfrutar con los más pequeños.

Las Crónicas Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 – SIN SUBTÍTULOS

Los primos esperan 

En carrera en la Competencia Argentina de Cortos, con una duración de 20´ y la dirección de Marina Nerea Malchiodi. Con la reciente pérdida de su abuela, los primos Paula, Lucía y Santiago deciden quedarse en la casa de la difunta mientras los adultos concurren al velorio. Los jóvenes lidiarán con sus emociones y pensamientos, despidiendo a su abuela de manera diferente, como les sale, pero juntos.

Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse 

Dentro de la Competencia Argentina de Cortos, con la dirección y relato en primera persona de Pablo Martín Weber. Durante los 22´ que dura el corto, el cineasta hace una reflexión personal y comparte sus dudas y pensamientos sobre el  historiador natural británico Philip Henry Gosse. A su vez, relaciona las ideas de Gosse con diferentes aspectos de la vida y del mundo, mostrándonos videos e imágenes que almacena en su computadora.

35 Festival Internacional de Mar del Plata – Algunas películas | La mirada encendida blog

Y a vos, ¿Cuál te gustó más?

Autor

Julia Sartora

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *