Saltar al contenido

Recomendación: 4 clásicos imperdibles para ver en el MDQ Film Festival

La virtualidad en la cual se transitó la 35° edición del Festival de Cine de Mar del Plata, permitió que pudiéramos disfrutar de una serie de películas en la plataforma de cine nacional Cine.ar . Entre ellas, acá te recomendamos 4 filmes imperdibles para disfrutar en el último día del Festival.

La cifra impar 

Dirigida por el gran Manuel Antin, adaptación del cuento Cartas de mamá, de Julio Cortázar, esta obra de 1962 sigue a la pareja argentina de Luis y Laura, quienes se encuentran varados en París. Desde Argentina, la madre de Luis les envía cartas que mencionan a Nico, hermano de Luis y exnovio de Laura, y que falleció hace un par de años. Sin embargo, la madre de ambos asegura que Nico también planea viajar a París.

Manuel Antín: el director que nunca llegó a viejo

Los dueños

Parte del Homenaje a Rosario Bléfari, está disponible esta película del 2013, de los directores Ezequiel Radusky y Agustín Toscano. La cinta nos introduce a Sergio y su familia, quienes trabajan como peones en una finca al norte de nuestro país. Cuando nadie está cerca, ellos se divierten fingiendo ser los dueños del lugar. Usan la casa principal y todo lo que hay en ella. Pero, las cosas se complican cuando la hija del patrón visita la finca por unos días.

Estrenos: "El crítico" y "Los dueños" - Micropsia

El viaje

En Homenaje a Pino Solanas, se proyecta esta película de 1990 de la cual fue director. Se trata de una road movie que nos sitúa en Ushuaia, donde vive Martín, un adolescente que no se lleva muy bien con su padrastro. Después de algunos conflictos, decide emprender un viaje en bicicleta en la búsqueda de su padre, a quien no ve desde hace años. Sin dudas, una de las aventuras más bellas y atrapantes del cine de Solanas.

Películas argentinas que te mostraron el país | Descubrir Turismo

La hora de los hornos – Parte 1: Neocolonialismo y violencia

También parte del Homenaje a Pino Solanas, de 1968, este documental inmortal refleja la historia de América Latina como sucesión de dominios coloniales. Imágenes impactantes  y una historia común a todos los latinos, la parte 1 de este trabajo resulta en una opción poderosa para ver en el último día del Festival.

La otra: La hora de los hornos, todavía

Y vos, ¿cuál vas a ver?

Autor

Julia Sartora

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *