El 19 de abril de 1989 Trisha Meili era brutalmente golpeada y ultrajada mientras corría por Central Park. Trisha era blanca.
Se eligieron a cinco niños negros y se los condenó sin pruebas por ese intento de femicidio. Los cinco eran inocentes, pero la presión era tanta y los negros se encontraban en un momento tan particular en todo Estados Unidos, que la fiscalía acabó por ceder a los medios.
El juicio procedió con una celeridad extrema. Era necesario castigar a los criminales.
Estuvieron en prisión hasta el año 2002, cuando sus condenas fueron revocadas al aparecer el verdadero autor del crimen, Matías Reyes, quien acabó confesando y cuyo ADN coincidía con el encontrado en el cuerpo de Trisha.
Ninguno de los ADNs de los cinco niños lo hacía.
El 31 de mayo del 2019, Ava DuVernay plasmó esta historia en la miniserie de cuatro episodios, “When they see us”, lanzada por la plataforma Netflix.
¿Qué intentó plasmar la directora?
Utilizando un elenco de la talla de Vera Farmiga y Joshua Jackson, con interpretaciones magníficas, rebeló el minuto a minuto de lo que tuvieron que padecer estos cinco niños, seleccionados al azar por una justicia negligente, racista y xenófoba, como lo es la norteamericana.
Los niños tienen nombre y apellido. Tienen una identidad, pero fueron denigrados a meros sujetos sin derechos.
Este crimen fue tan mediático que se convirtió en el “crimen del siglo” y el mismísimo Donald Trump solicitó la pena de muerte para Antron, Yusef, Korey, Raymond y Kevin.
Incluso después de que la justicia hiciera público su error, Trump sostuvo su postura y continuó insistiendo en que los cinco podían ser culpables.
Pasaron a ser conocimos como “los cinco de Central Park”.
Los chicos fueron interrogados y forzados a mentir por la policía. Mantenidos durante horas en la comisaría, sin poder acceder a sus padres o abogados. En el juicio, confesaron que la policía los había coercionado, pero nadie les creyó, aún sabiendo, dado un informe del FBI, que sus ADNs no eran coincidentes con el encontrado en el cuerpo de Trisha.
La fiscal que los procesó, Linda Fairstein, actualmente sostiene que el procesamiento fue correcto. Escribió y escribe libros policiales.
Trisha Meili sobrevivió y publicó un libro donde relata lo acontecido. Admite no recordar nada del incidente, motivo por el cual su testimonio no fue útil en el juicio.
Esto pretende la serie: que veamos. ¿Cómo vemos a cinco niños negros? ¿Cómo miramos a alguien que no es igual a nosotros?
¿Realmente los vemos?
Mirá el tráiler: