“Muchos os preguntareis por qué estáis aquí, de qué sirve la filosofía. Dentro de poco vais a ver que esto no es como Merlí”, dice la profesora de Ética de la Universidad de Barcelona en el primer día de clases de la carrera. Seguramente, debido al éxito de la serie catalana que ha generado el interés de cientos de jóvenes, inspirados y motivados por el impecable guion de Héctor Lozano, en un profesorado que por años ha sido relacionado con lo tedioso o aburrido por sus largos e interminables textos.
Sin embargo, en una de esas sillas que contienen a cientos de estudiantes escuchando atentamente, se encuentra Pere Vallribera, quien interpreta a Biel en el spin off que ha cautivado a gran parte del público. “Cuando yo estaba en bachillerato tuve un profesor que me pareció maravilloso. Me hizo darme cuenta de que no solo quería hacer teatro, sino también filosofía”, confiesa el artista a pocos días del estreno de la segunda temporada.

El actor había visto con atención las primeras tres partes de la serie cuando aún cursaba en lo que nosotros denominamos el secundario y se había visto atraído por la historia de Bruno Bergeron, interpretado por David Solans, ya que atravesaron un descubrimiento sexual casi en simultáneo. “En aquel momento empezaba a descubrir que a mí también me gustaban los chicos, entonces para mi ver un personaje como el de Bruno tratado con esta normalidad, haciendo este proceso de aceptación, fue muy terapéutico”, sentencia.
A los doce años, después de haber hecho imitaciones junto a sus amigos por un largo tiempo, se anotó a un curso de verano donde conoció su vocación. “Hice algún cortometraje así para escuelas de cine, castings para publicidad y fui haciendo eso por años hasta que llegó esta oportunidad”, aunque añade que al principio no sabía a qué papel se había presentado: “Justo antes de empezar a grabar le pregunté a mi compañero, con quien iba a hacer la prueba, si sabía de qué serie se trataba y me respondió que era para Merlí, y yo dije ¿qué? ¿Merli? Si murió. ¿ O no?”
A diferencia de la primera temporada, la nueva centra su eje en la vulnerabilidad de Pol Rubio ante una situación imprevista que cambiará su vida. “Ver algo que no estaba previsto y que te descoloca como espectador es muy bonito. Un personaje así de vulnerable, yo creo que sería como un poco el titular de que en esta temporada vemos por fin la vulnerabilidad pura de Pol. También por la parte interpretativa, creo que es un mérito y algo que se debe reconocer a Carlos Cuevas”, dice Pere.

Pero, más allá de la historia principal, la serie abarca distintas historias que enriquecen y permiten que cada uno de nosotros pueda sentir cierto grado de identificación. Con respecto a su personaje, Vallribera comenta: “Hay un paso adelante a nivel de madurez, que eso ya creo que la gente lo esperaba porque cuando ves a alguien así, tan ingenuo como Biel o tan perdido en un primer momento, donde todo le coge de golpe de forma natural, la gente lo que está esperando es que aprenda algo y creo que le pasa eso, ya que se va a revolucionar un poco”.
La llegada de esta temporada no fue fácil ya que, debido a la pandemia, debieron esperar el levantamiento de las restricciones en España para poder grabar y adecuar las metodologías de trabajo a la hora de grabar. “Obviamente que cuando nos dijeron que podíamos rodar fue un motivo de alegría, pero también había como un sabor un poco agridulce porque, primero que todo, Azul Fernández (quién interpretó a Minerva) no pudo venir. Fue una lástima porque obviamente teníamos muchas ganas de reencontrarnos todos”, asegura el actor.
Los capítulos se actualizan semana a semana en Movistar Plus, generando esas ansias que solíamos tener mientras esperábamos por nuestro programa favorito, cuando todavía el mundo del streaming no existía. Merlí Sapere Aude es el final de una historia, ya que el autor reconoció hace poco que estamos presenciando la temporada final. Sin embargo, como dice Pere Vallribera, “cuando se cierra un universo tienes la sensación que la historia sigue, aunque tú no te la puedas ver. Cierras el libro, pero no el universo”.
Mirá el tráiler: