Saltar al contenido

Otros colores para nosotras. Poesía contemporánea de mujeres argentinas

Título: Otros colores para nosotras. Poesía contemporánea de mujeres argentinas.

Compiladoras: Bárbara Alí y Roxana Molinelli

Editorial: Ediciones Continente

Páginas: 122

Género: Poesía

Existen y viven en un mismo momento histórico, sí. También escriben dentro de una misma época. Pero, lejos de abocarse solo al presente que las reúne, son contemporáneas en experiencias y proyecciones, pensamientos y propuestas. Así, las palabras que vuelcan sobre las páginas dejan entrever mucho más que la producción poética de trece mujeres y, a través de la multiplicidad de voces, nos remiten a distintos planos temporales y a diversas formas de pensarse mujeres en el devenir de la historia. Palabras intimidantes, críticas y subversivas, construyen reflexiones y posicionamientos claros con respecto al rol de la mujer en tiempos pasados, presentes y futuros. Una verdadera red de cuestionamientos y reinvenciones.

Otros colores para nosotras es una antología conformada por poemas pertenecientes a trece mujeres argentinas que, cada una con su estilo y partiendo de su itinerario personal, polemizan sobre lo sociocultural tomando como punto de partida lo cotidiano. Mediante sus palabras, interpelan viejas concepciones colectivas, denunciando discursos e imaginarios epocales, entendidos en consonancia con los tradicionales esquemas patriarcales que configuraban y determinaban a la sociedad. El lenguaje y la literatura entran a funcionar, entonces, como herramientas de cambio desde el plano simbólico; mismo plano que hace una asociación sexo-genérica de los colores, y que se pretende derribar en cada una de las páginas del libro.

Trece apartados nos acercan a la vida y a las letras de cada una de las trece poetas que se reúnen en la antología: Jimena Arnolfi, Valeria Cervero, Florencia Codagnone, Malén Denis, Valeria De Vito, Romina Dziovenas, Paula Giglio, Tamara Grosso, Natalia Leiderman, Verónica Pérez Arango, Luciana Reif, Juana Roggero y Micaela Szyniak. Así, Bárbara Alí y Roxana Molinelli, las compiladoras, nos sitúan frente a una multiplicidad de estilos y temáticas que, sin lugar a dudas, destacan a este libro por su riqueza de voces, vivencias y perspectivas. 

Embarazo y puerperio. Nuevas y diversas formas de maternar. Revisitas a las historias familiares desde la deconstrucción de ideologemas impuestos. Desestimación de los mandatos sobre los cuerpos. Cotidianeidad y violencias. Registros autobiográficos alrededor del replanteo del amor romántico. Luchas contra lo hegemónico que invitan a despojarse de la realidad de cuerpos y objetos porque ha llegado la hora de cambiar los cristales para dejar de ver la realidad de forma distorsionada. Interrupción voluntaria del embarazo. Abusos que vulneran lo estático de las cosas. Vínculos repensado. Y decisiones políticas que enfrentan el trabajo milimétrico de la costumbre.

Abuelas, madres e hijas revisitan el pasado para reconstruirlo desde el presente y a futuro. Los cuerpos, los deseos, las expectativas y los silencios -ahora hackeados- se entretejen en cada uno de los poemas de la antología, conformando territorios en disputa inmersos en la lucha por nuevos modos de ser posibles. Y también nuevos colores para teñir los pelos, las pieles, las banderas, las ropas, las calles y la poesía, siempre bajo el objetivo colectivo de refundar el campo de lo anhelado a partir del color mediante esas pequeñas batallas diarias en lo cotidiano, en lo micropolítico. Sueños que ya no se visten de azul y rosa, sino de verde, naranja y violeta. Una verdadera polifonía poética y contemporánea.

Autor

Vanina Gerez

Estudiante del Profesorado en Letras. Escritora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *