Título: Microalmas. La historia completa
Autor: Juan Solá
Editorial: Árbol Gordo
Páginas: 154
Género: Literatura social – Microficción
Con la calidad poética que lo caracteriza, Juan Solá vuelve a presentarnos ese universo que vio la luz en 2016, pero ahora de forma completa. Un universo compuesto por infinitas historias que reflejan la cotidianidad de un mundo complejo, habitado en su totalidad por un sinfín de almas anónimas, ansiosas de retratar los instantes que conforman su día a día.
Microalmas es, por un lado, la historia de amor de Augusto y Manuel; una historia no romántica que se propone desterrar mitos como el de la media naranja y el romance al mejor estilo hollywoodense. Es también un compendio de relatos que renuevan el tópico clásico del amor, haciéndolo florecer en todas sus formas posibles. Así, bajo la idea del florecimiento, este libro en tamaño reducido (acorde a su título, estilo y temática) se divide en cuatro partes que no solo se refieren a las etapas de desarrollo de una flor, sino que también agrupan escenas de siembra y germinación de emociones, interconectadas como las nervaduras de una hoja, y proveedoras del polen que fecunda los más diversos sentimientos en los lectores.
Augusto y Manuel se conocen, las semillas de su relación se esparcen y finalmente el amor comienza a crecer y desarrollarse, modificándolos a ambos por completo y para siempre. A la par de ello, Juan Solá nos desliza otras historias que se relacionan con el sembrar y germinar. Nos encontramos, entonces, con almas que aman, pero también sufren y extrañan; con recuerdos que conservan la vitalidad de un pasado dichoso que desentona con el presente; con los efectos a corto y largo plazo de las relaciones, sea cual sea el lazo afectivo que une; y también con críticas sociales que apuntan contra la falta de empatía, el materialismo, el miedo ante la incertidumbre, los mandatos impuestos y los estereotipos que oprimen y matan. Amor y desamor, cuidados y maltratos, alegría y dolor, todas caras de un mismo dado que, en cada jugada, nos recuerda que a esta sociedad le sobra odio y le faltan abrazos.
Almas siniestras y empáticas acompañan a Manuel y Augusto en el camino de aprendizajes que supone su relación, signada por la distancia, momentos efímeros y sentimientos que desconocen de etiquetas, y también a los lectores que aprenden junto con ellos. Se nos presentan, así, personajes que disfrutan de compartir un aquí y ahora con otros seres, y que se atreven a soñar en grande, junto con rostros marchitados por la angustia de saberse presos de una realidad llena de miradas discriminatorias de las que no pueden escapar; estilos de vida condicionados que asustan hasta al alma libertaria de cualquier ñino que, paso a paso, se topa con relaciones tóxicas y violentas, creencias que le son impuestas, alabanzas al dinero y críticas al amor. Un ambiente lleno de ambiciones y ansias de destrucción que se olvida que hay cosas que no se compran con billetes y que, lo afectivo también forma parte de este mundo y se aprende.
En esta reedición de su segundo libro, Juan Solá nos invita a repensarnos, derrumbando las imposiciones culturales que nos condicionan. Nos adentramos, entonces, en un cosmos lleno de caos que solo tiene sentido por la diversidad de almas que lo habitan. Es por eso que Microalmas no pretende ser una historia que enternezca, aunque las escenas de Manuel y Augusto estén llenas de magia y poesía, sino una colección de historias de vida que, lejos de ser color de rosas, tienen tantos pétalos como espinas. Así, a partir de sucesivas fotografías cotidianas, nos enfrentamos a esa cruda realidad en la que conviven los personajes, y también nosotros, para desautomatizar nuestro pensamiento, poniendo en jaque esa burda manía que tenemos de encasillar y anhelar la perfección, como si existiera una única y correcta manera de transitar la vida y relacionarse.
¡Quiero leerlo ya! Gracias por la reseña.
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!