La llegada de la pandemia obligó a la cultura a reinventarse en medio de uno de los momentos económicos más difíciles de nuestro país. Las salas de cine, los recitales y las obras de teatro tuvieron que pensar en nuevas alternativas para llevar a cabo los proyectos que tenían en mente cuando se vieron obligados a cerrar en marzo.
La mayoría de los artistas encontró aire en las plataformas de streaming a la hora de presentar sus espectáculos. En los últimos meses, seguro hemos visto alguna película o serie filmada por zoom, esa plataforma que se incorporó plenamente en nuestra nueva cotidianidad con el fin de comunicarnos; o bien hemos “presenciado” algún espectáculo musical y teatral desde la comodidad de nuestro sillón, mientras buscábamos entretenernos en medio de este encierro tan hostil.
Sin embargo, algunos creadores de contenido han encontrado durante la cuarentena la forma de potenciar sus ideas reconvirtiendo y complementando su trabajo con este nuevo abanico de posibilidades halladas entre tantas restricciones.
“Uno trataba de sacar proyectos de la galera. Era como un vendedor de ilusiones”, nos confiesa Diego Oria, director y creador de Mi Amigo Hormiga, la serie de Flow Contenidos que estrenó el último jueves. La idea original que había tenido el equipo era presentar el proyecto tal cual había tenido éxito en Mendoza, en su versión teatral. “Después de ser declarada de interés general, se tomó la decisión de hacerla en 15 ciudades con distintas directoras y directores, hasta que llegó la pandemia”, sentencia el autor.
“Acá en Buenos Aires habíamos hecho un casting y El Purre, Malena Ratner, Agustina Cabo y Manuel Ramos habían quedado. Me pareció un elenco power y que traía mucha visibilidad en ese público a donde apuntábamos”, agrega Diego. Fue entonces cuando, después de una charla con su representante, surgió la idea de la serie: “Dijimos bueno, hagamos la precuela de la obra. La gente va a ver en la serie lo que después continúa en el teatro”, relata.
Al recordar el proceso de filmación, exclama: “una serie que se tenía que haber hecho con 30 o 35 personas la hicimos con 7 en el set, más los actores; un loco.” Y remarca que lo más difícil del protocolo fue la interacción entre los personajes ya que los actores “no se podían tocar”. En sintonía con sus palabras, Malena Ratner, una de las protagonistas, agrega: “Fuimos de los primeros en arrancar a grabar. Entonces no había una línea que seguir. Íbamos aprendiendo y, de repente, se iban abriendo más los protocolos. Entonces se iba cambiando el guion y adaptando a lo que se podía hacer.”
La actriz, reconocida internacionalmente por su papel en Soy Luna, confiesa también qué fue lo que la atrapó de este nuevo desafío, donde se pondrá en la piel de Micaela, una chica que está atravesando un trastorno alimenticio: “Cuando Diego me lo propuso fue fuerte, pero también es lindo poder dar un mensaje e informar un poco a la audiencia. Que no sean siempre cosas sin contenido. Ponernos serios de repente y hablar un tema en concreto me pareció buenísimo”, destaca.
Ambos coinciden en que la precuela le da más fuerza a la obra, que aún no tiene una fecha de estreno cercana, y que el público se va a encontrar con una serie sencilla, pero contundente. “No es una serie ostentosa ni pretenciosa, pero sí profunda y en donde la cuerda de la verosimilitud para generar identificación o empatía está bien tocada”, afirma Diego.
La serie busca despertar el interés de los adolescentes teniendo como eje principal la identidad, junto con los sentimientos y las consecuencias que nos pueden generar, dentro nuestro, tantos meses de encierro. Julián (El Purre) sueña con hormigas y no comprende su significado, a tal punto que ya no distingue qué es real y qué no. El aislamiento y la pandemia han hecho revivir en él viejos traumas que saldrán a la luz para ponerlo frente a frente con su escollo máximo.
Mi Amigo Hormiga es el reinventar de nuestra creatividad ante los momentos difíciles, es sacar a la luz distintas situaciones que nos harán reflexionar y cuestionar situaciones de nuestra cotidianeidad que muchas veces no vemos, o elegimos no mirar, pero por sobre todas las cosas, la serie es un reflejo de miles de adolescentes que pasaron el aislamiento en silencio, sin ser escuchados ante sus dificultades, en un momento único de nuestra historia, y que empiezan a alzar su voz cada vez con más fuerza.
Mirá el tráiler: