Saltar al contenido

Mary Shelley: una vida dedicada a romper estructuras

Mary Wollstonecraft Godwin o Mary Shelley fue una escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa nacida un 30 de agosto en la Londres de 1797. Es célebremente conocida por su obra Frankenstein o el moderno Prometeo, una novela gótica que la llevó a ser reconocida mundialmente.

Sin embargo, Mary fue más que eso. Adoptando el apellido de su marido, Percy Bysshe Shelley, se dedicó a editar y promocionar sus obras.

También hija del político William Goldwin y de la increíble Mary Wollstonecraft -escritora del famoso Vindicación de los Derechos de la Mujer en 1792-, desde sus primero años recibió una crianza particular. Aunque su madre falleció días después del parto, inculcó en Mary la creencia de que la mujer no era inferior al hombre por naturaleza sino, básicamente, por una cuestión social ligada a la crianza. Por tal motivo, creció decidida a barrer esas fronteras y se movió dentro de la estructura política de su padre con fluidez.

Luego de la muerte de Mary Wollstonecraft, William volvió a casarse con una vecina de la familia. Los registros dicen que la mujer no habría sido del agrado de Mary Shelley, lo que la llevó a distanciarse poco a poco de su familia, debido a la postura conservadora de Mary Jane Clairemont.

Mary Shelley y Frankenstein: la metáfora vigente de una feminista

Mary conoció a Percy en 1814. Él, entonces, estaba casado y asistía a las reuniones sociales y políticas del padre de ella, donde ejercía su rol de filósofo y poeta. Comenzaron a encontrarse junto a la tumba de la madre de Mary a la edad de diecisiete y veintidós años, respectivamente. Ante los continuos intentos de William por frustrar la relación y considerando, la misma Mary, al matrimonio como un hecho represivo, se escapó junto a Percy.

Durante el viaje, Mary quedó embarazada y, dada la negativa de su padre a brindarle ayuda, la pareja se estableció en un domicilio junto a Claire Clairemont, nuevamente en Londres. Se casaron en 1816.

Históricamente, se indica que Mary y Percy mantuvieron relaciones con otras personas mientras convivían -se presume que una fue la propia hermanastra de la escritora-. Esto habría provocado estrés en Mary y dañado el curso de su embarazo. La muerte de su bebé fue para ella un gran quiebre en su vida. Perjudicó su salud y la tornó hacia el ostracismo. Pero, en 1816, Mary daría a luz a su segundo hijo y la herencia que apercibiría Percy serviría para que la pareja pudiera continuar con su vida en tranquilidad.

Fue así que, en uno de sus muchos viajes, tomaron contacto con Lord Byron y John William Polidori, donde surgiría, en un sueño vívido, la idea de Frankenstein.

Percy Shelley falleció en un viaje en barco en 1822. Mary no volvería a casarse y se dedicaría por completo a la escritura.

¿Por qué es la figura de Mary Shelley tan importante?

Su reconocido libro no es sólo un análisis de la sociedad, sino una contundente novela que precede lo gótico y que marca un antes y un después en la propia vida de la escritora. Hay que tener en cuenta que, en un inicio, la novela se publicó con un seudónimo masculino puesto que las mujeres de aquella época solo escribían novelas inclinadas hacia lo romántico. Toda su obra está sesgada por un marcado rasgo político y feminista. Aunque muy criticada en vida, también fue reconocida.

Sin embargo, Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818, no es su único libro. Mary escribió también Mathilda (una obra marcada por el incesto donde se cree que Mary explora su propia relación sentimental con su padre, en busca del reconocimiento que este tanto había tardado en darle como escritora) en 1819; Falkner en 1837; entre otros. Intentó escribir la biografía de Percy, pero el padre de este se lo prohibió, así que se dedicó a editar la obra inédita de él, marcada por la poesía.

Mary perdió tres hijos, sobreviviendo solo Percy Florence Shelley, muertes que la marcarían profundamente en su escritura. Falleció a la edad de 53 años, producto de un tumor, el 1 de febrero de 1851.

Elle Fanning descubre la pasión de Mary Shelley - THE LIVING CULTURE  MAGAZINE

En el año 2017 se publicó la película sobre su vida y la creación de Frankenstein, sumado a su relación con otros autores y autoras, de la mano de Haifaa al-Mansour y protagonizada por Elle Fanning (I am Sam; Super 8). Es una adaptación libre, pero bastante fiel del presunto carácter que tenía Mary: una persona decidida a romper estructuras, en busca de reconocimiento y dispuesta a explorarse en una sociedad que lo permitía todos menos la libertad.

Cabe destacar de esta película, además de la increíble actuación de Elle Fanning, la banda sonora, a cargo de Amelia Warner, compositora de origen británico (dato curioso: casada con el actor Jamie Dornan –The Fall-). Una película cargada de emoción y de coraje, recomendadísima por su estructura, su línea artística y su fluidez.

Mirá el tráiler:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *