Saltar al contenido

La Serpiente de Essex: el debate eterno entre la fe y la ciencia

La Serpiente de Essex es una serie de drama fantástico misterioso estrenada en mayo de este año en APPLE TV, bajo la lupa de Clio Barnard y con los roles protagónicos de Claire Danes (Homeland) y Tom Hiddleston (Thor).

Tiene un total de 6 capítulos, ya estrenados, con aproximadamente una hora de duración.

La premisa es la siguiente: Cora (Claire Danes) es una mujer que acaba de enviudar, tras años de abusos, y decide mudarse de Londres (ambientada en la época victoriana) a Essex. Allí conocerá la superstición que aqueja al pueblo: una serpiente que se lleva a quienes han pecado. Aparece, entonces, como reverendo, la figura de Will (Tom Hiddleston), un hombre de fe que se contrapone a la mujer de ciencia que es Cora.

El clima del pueblo remarca a la perfección el dicho: infierno grande. Todos se conocen, todo es habladurías, saltearse una misa es motivo de reproche y las supersticiones son foco de realidades y habladurías.

Cora, una mujer que se dedica a la ciencia (una especia de arqueóloga victoriana), fascinada por lo natural y por aquello que supera a la razón (como la fe), será quien buscará darle una explicación a la existencia de esta serpiente.

Su contrapunto, Will, será el único, sorpresivamente, que, a pesar de no coincidir en nada con ella, hará las veces de su punto de contención y escucha y quien la sostendrá cuando todo el pueblo vea con malos ojos (dadas las costumbres de aquella época) que una madre viuda decida no guardar luto y, además, tenga una profesión.

Cora, excelentemente interpretada por Claire Danes, es un personaje avasallador en un magnífico sentido: lo que quiere lo busca. Es una mujer fuerte, víctima de abuso marital, pero firme en sus convicciones. El matrimonio supuso para ella una cárcel.

Will es la templanza dentro del torbellino que es Cora. Tom Hiddleston acompaña con sus facciones de hombre bueno, paciente, dedicado a Dios y al matrimonio, de lleno a su familia y a inculcar la idea de que Dios ama a todos y todas por igual.

Irónicamente, se encuentran la ciencia (Cora) y la fe (Will) y esto nos lleva a preguntarnos: ¿pueden ambas convivir? ¿es factible que puedan relacionarse sin necesidad de atacarse?

Desde otro lugar, tenemos la duda de la serpiente, todo el tiempo presionándonos con su existencia y dudando de la misma. Ocurren cosas, claro que sí, pero ¿hay algo divino detrás o son hechos que poseen explicación?

De eso trata esta serie, compleja pero real. Toca lo humano: lo fácil que es excusarse en el perdón divino para exonerarnos de nuestros actos; excusarse en la voluntad de Dios; en que todo ocurre porque hay algo detrás.

Cora llega a poner un límite a este contrapunto pero cuestionándose a sí misma. ¿Develar la verdad implica forzar al otro a abrir los ojos? ¿Cuál es el límite?

Considero que es una de las mejores series en lo que va del año. 10 estrellas, sin duda. Tiene misterio, fantasía, drama, romance, dos personajes humanos, creíbles y personajes secundarios que no se quedan atrás y que estás buscando no vivir detrás de sombras para encontrar su propio camino.

Me quedo con una de las frases finales de Cora:

“El hombre le teme a aquello que no entiende”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *