Saltar al contenido

“La sangre en el ojo”, una auténtica historia de vida

En esta oportunidad, parte de la Competencia Argentina, la directora Toia Bonino nos trae devuelta a Orione, su filme documental de 2017, donde la madre de Ale Robles narraba la historia de su hijo, delincuente asesinado en un operativo policial. En La sangre en el ojo, volvemos a estos sucesos, pero esta vez desde el punto de vista del hermano de Ale, Leo, quien pasó 14 años preso.

Con sinceridad y transparencia, Leo comparte sus pensamientos y recuerdos del pasado, nos describe la relación que llevaba con su hermano, a la vez que cuenta sus vivencias durante esos largos años de encierro, “la cárcel no duerme”, dice.

Delincuente del barrio Don Orione, hoy en libertad, detalla sin limitaciones su pasado delictivo y sus problemas de adicción. Al mismo tiempo, recuerda a Ale, siempre presente, recuerda la traición, ese examigo que los delató y desencadenó lo que llevó a la muerte de su hermano. Fantasea con la venganza y jamás olvida.

El documental avanza con testimonios de familiares y amigos, material de archivo y videos caseros, entremezclados con relatos del pasado, anécdotas y momentos del presente. No deja nada afuera y nos introduce en la vida de Leo sin invadir ni tomar postura, nos enseña lo bueno y lo malo.

“A mi hermano lo extraño todo el tiempo”, dice Leo. La película nos hace empatizar con los retratados, son naturales, no mienten ni buscan agradar. La sangre en el ojo es el claro reflejo de una historia de vida fiel a sí misma.

Mirá la presentación de su directora:

 

Autor

Julia Sartora

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *