Saltar al contenido

La dependienta, de Sayaka Murata

En esta oportunidad vamos a conocer un poco de literatura oriental de la mano de Sayaka Murata, una escritora que logra, a través de la palabra, visualizar diferentes problemáticas de la sociedad japonesa. Sin embargo, se entiende que son problemáticas comunes en distintas sociedades y, por eso, nos podemos sentir identificadxs cuando leemos La Dependienta.

¿Cuántas veces recibimos preguntas incómodas acerca de la vida que estamos llevando y las expectativas que tienen sobre nosotrxs? Es por eso que la autora invita a pensar: ¿alguna vez sentiste que no cumplís con los mandatos sociales? ¿Alguna vez cambiaste cosas de tu vida para agradar a otrxs?

La novela de Sayaka Murata retrata la historia de Keiko Furukura, una mujer de 36 años, soltera, que se independizó de su familia trasladándose a Tokio, trabajando por horas como vendedora de un Konbini, supermercado japonés abierto todo el día. La protagonista sentía que no encajaba con la sociedad; sin embargo, trabajando, encontró un mundo predecible ya que el formato que tiene la tienda impone a lxs trabajadores cómo actuar y qué decir sin salirse de las reglas. Keiko puede entonces concretar la normalidad que le dicta la sociedad y todo su entorno quiere verla casada, con hijos, llevando una vida convencional.

La dependienta, el nuevo libro de Sayaka Murata – Viernes Magazine

Hay muchas razones para recomendar leer a Sayaka Murata. Una de ellas: su obra ha aparecido en la revista literaria británica, Granta. Además, La Dependienta empezó a ser conocida en el mercado internacional tras ganar el premio literario Akutagawa por mejor novela japonesa en el año 2016, lo cual derivó en su traducción a más de 31 lenguas. En Argentina se publicó una edición en español en el año 2019 con la traducción de Marina Bornas. 

Esta novela de corte sociológico permite desnaturalizar distintas situaciones de la vida cotidiana. Son las personas las que se ajustan al sistema, pero principalmente a las necesidades del mismo. “El mundo normal es un lugar exigente donde los cuerpos extraños son eliminados en silencio. Las personas inmaduras son expulsadas”, escribe Murata en su libro.

Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre lo sometidos que nos encontramos en distintas situaciones para suplir las necesidades del sistema, más no las propias. La aventura que comienza con la lectura de este libro permite analizar con simpleza y de manera divertida lo que se establece sobre lo que es normal, y lo que no.

Autor

Sofía Bezzo

Socióloga. - Que tu cuerpo sea siempre un amado espacio de revelaciones. -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *