Saltar al contenido

La cultura no descansa: «Papeles en el tacho», un ciclo de artistas marplatenses para disfrutar en vivo o en virtualidad

En 2018, Shoa Merlot –música y gestora cultural- identificó una gran problemática cultural en su Mar del Plata natal: se necesitaban más espacios de difusión para artistas locales. Con esta preocupación en mente y la colaboración de la Tetería Cultural «La Papallona» -ubicada a pocos metros de la Terminal Ferroautomotora- diseñó el ciclo «Papeles en el tacho», un proyecto autogestionado dirigido a escritorxs y cantautorxs.

Al poco tiempo, su amiga Guadalupe Carvani –escritora y estudiante del Profesorado de Lengua y Literatura– decidió sumarse a la propuesta. Ambas nos cuentan que el nombre de la propuesta surgió de «a celebración de los procesos creativos, pensando en aquellos bocetos que terminan siendo un bollo en el tacho y que nos llevan a mejorar nuestras creaciones artísticas, con tiempo y esfuerzo«. De esta manera, el evento brinda un espacio seguro para que, tanto artistas ya reconocidxs, como insurgentes, compartan sus creaciones, abandonando el temor a la presentación en público y revisitando aquellos borradores que podrían haber quedado olvidados por miedo o falta de espacios de encuentro.

Uno de los pilares principales del ciclo es que todxs lxs participantes puedan obtener una remuneración por su trabajo artístico. Por lo tanto, se invita a lxs concurrentes a dejar un pago consciente, de acuerdo a sus posibilidades, sin que nadie quede excluidx de la cultura local por no poder afrontar una entrada, pero al mismo tiempo asegurando que lxs cantantes y escritorxs obtengan un pago por su tiempo, preparación y creatividad.

Guadalupe nos comenta que el ciclo «comenzó como un espacio para cantautores que incluía pintura en vivo –cuya producción se sorteaba al final del encuentro-, pero con el tiempo ‘Papeles’ se fue agrandando«. Hoy en día también cuenta con lecturas en vivo, performances teatrales, shows de magia, números de danza, feria de emprendedores, entre otras actividades. Al ver la gran cantidad de marplatenses que deseaban mostrar su arte y no encontraban dónde, acabaron por habilitar un micrófono abierto en sus encuentros para promover el encanto de lo inesperado, lo espontaneo y lo genuino. Así, las noches de «Papeles en el tacho» se llenaron de «experiencias sensoriales que nos dejaron la piel de gallina«, comenta Guadalupe.

De esta manera, el ciclo continuó creciendo y expandiéndose todos los segundos miércoles de cada mes. Sin embargo, en marzo de 2020 la irrupción del Covid-19 alteró el normal funcionamiento de todos los espacios culturales que conocemos y «Papeles» no fue la excepción. No obstante, lejos de abandonar la propuesta cultural, Guadalupe y Shoa optaron por redoblarla: cualquier usuarix de redes sociales podía disfrutar de las producciones marplatenses pese a no encontrarse en la ciudad. A pesar de la incertidumbre y el miedo, produjeron su primer Instagram Live en donde, durante dos horas, se realizó una presentación musical y se streamearon contenidos audiovisuales, como cortometrajes independientes y videopoemas. Este nuevo formato permitió, además de la llegada de espectadorxs de todo el país, la creación de un espacio distendido de conversación y entrevista con lxs creadorxs. A su vez, mantuvieron la esencia del micrófono abierto, permitiendo que diferentes artistas pudiesen unirse a la transmisión en vivo.

Guadalupe afirma que la situación sanitaria, en cierta forma, las ayudó a «expandirse, no solo por lo audiovisual, sino porque también pudimos invitar a artistas de otras ciudades, de otras provincias«. Estos encuentros permanecen disponibles en el perfil de Instagram del ciclo, así como también las más de 25 sesiones virtuales en donde poetas, pintorxs, cantautorxs, dibujantes y otrxs artistas locales y regionales comparten su arte en breves cápsulas de entre dos y nueve minutos de duración.

Asimismo, como parte de los festejos de su segundo aniversario, lanzaron su propio canal de Youtube, en donde se hallan disponibles grabaciones acústicas, lecturas y presentaciones visuales de aquellxs creadorxs que habían formado parte del ciclo en ediciones anteriores. Guadalupe y Shoa coinciden en que todo fue un gran desafío: «no solo tuvimos que experimentar con las transmisiones ‘en vivo’, sino también armar nuestro propio rincón de grabación, agarrar cámaras, micrófono, placa de sonido y ponernos a producir material nosotras mismas. Fue un desafío, pero quedamos muy contentas con el resultado y con la respuesta de quienes nos estuvieron siguiendo todo el año por las redes«.

Claramente, las redes sociales permitieron que lxs artistas marplatenses pudieran llegar a un público mayor y que las creadoras de «Papeles en el tacho» siguiesen gestionando este espacio horizontal aún en la virtualidad. Sin lugar a dudas, Guadalupe y Shoa son un ejemplo sobre cómo mantener abiertas las puertas de la cultura, incluso cuando todo se encuentra cerrado.

Afortunadamente, en Mar del Plata ya se encuentran habilitados los eventos culturales con aforo reducido y protocolos sanitarios. Es por eso que este 14 de julio a las 21 hs. «Papeles en el tacho» vuelve a su espacio tradicional en Moreno 4164 –entre las calles San Juan y Olazábal– con una presentación especial por el cumpleaños de Shoa y algunas sorpresas más. Guadalupe concluye: «Quienes no estén en la ciudad o no puedan asistir presencialmente, podrán ver algunos detalles del encuentro en las stories de Instagram, o seguir disfrutando de las sesiones ya disponibles en las redes«.

Autor

emiliapozzoni

Profe de Prácticas del Lenguaje que, en los ratos libres, lee e investiga sobre literatura digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *