Saltar al contenido

La Calle del Terror: emerge un nuevo formato

Es sabido que Netflix suele picar en punta en la inclusión de nuevos formatos, como lo fueron las docuseries en el mercado del entretenimiento. Ahora le llegó el momento a un híbrido entre una miniserie y una película: La Calle del Terror, una trilogía de películas que como historias unitarias no dicen nada, pero que en conjunto forman una historia excelente y digna de una maratón.

La Calle del Terror (1994) es la primera parte de esta trilogía y nos sumerge en la historia de un grupo de adolescentes en el pueblo de Shayside, en Ohio, que se verán involucrados en una situación donde los asesinatos en serie son moneda corriente y hacen a la mala fama del pueblo a través de su historia. Distinta es la suerte del pueblo vecino de Sunnyvale donde la forma de vida es lujosa y no deben lidiar con crímenes aberrantes.

La calle del terror, Parte 1: 1994': el estreno de Netflix del verano cumple

La segunda parte está ambientada en el verano de 1978 en Shayside, donde también jóvenes protagonistas serán participes del error que se vivirá en un campamento de verano en el que la clave será no morir en manos de un asesino serial y tratar de resolver los enigmas que se encuentran debajo de la zona del campamento. Veremos muchos puntos relacionados con la primera película y una historia que ya ha tomado forma. La clave será ir más atrás en el tiempo.

La calle del terror: la trilogía de Netflix para amantes del miedo clásico  | Vogue México y Latinoamérica

La tercera parte está ambientada en los orígenes de esta especie de maldición que hay en el pueblo de Shayside en 1666, prácticamente en la fundación del pueblo. Los protagonistas verán el comienzo de los horrores y serán atribuidos, quizás por error u omisión de la época, a una persona que en realidad nunca quiso hacer el mal. Veremos el desenlace de una historia de tres partes que podría extenderse en el tiempo con una nueva saga dado el éxito que ha tenido tras su reciente estreno.

La calle del terror 1666': El final explicado

La dirección de esta trilogía está a cargo Leigh Janiak y se basa en los libros de R. L. Stine. Podemos decir que las historias tienen muchas similitudes a series o películas ya conocidas: parecidos estéticos con Stranger Things o algún guiño a American Horror Story: 1984, y por qué no también a la reconocida película de terror Halloween o Scream.

Te invitamos a ver el tráiler de esta historia que no te dejará dormir.

Autor

Juan Manuel Graziano

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas en UADE. Incansable catador de documentales para televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *