Saltar al contenido

Juicios y prejuicios en Crímenes de Familia

Al comenzar, vemos un escenario oscuro y profundo, un pasillo angosto sin ventanas y una puerta al final del camino que finalmente se abre, mientras el sonido se apodera de la escena. Así es como nos adentramos en una historia llena de oscuridad y secretos que ponen en duda nuestra propia moral. ¿Qué tan lejos puede llegar el amor por un hijo? ¿Qué estarías dispuesto a hacer? 

El nuevo film de Sebastian SchindelCrímenes de familia, cuenta la historia de dos juicios. En un principio se nos presenta Daniel, interpretado por Benjamín Amadeo, un joven proveniente de una familia muy acomodada que es enjuiciado por el crimen de violencia de genero e intento de homicidio a su ex mujer, interpretada por Sofia Gala Castaglione. Por otro lado, vemos el juicio de Gladys, interpretada por Yanina Ávila, una joven analfabeta acusada por un crimen atroz.  

Sin embargo, se hace foco particularmente en Alicia, madre de Daniel, quien lucha ciegamente por la libertad de su hijo, y que también es empleadora de Gladys, quien tiene un hijo que convive con la familia desde antes de su nacimiento, a quien Alicia quiere como un hijo propio, por lo que lucha por su tenencia.  

Críticas: Crítica de “Crímenes de familia”, de Sebastián Schindel, con Cecilia Roth, Miguel Angel Solá y Benjamín Amadeo (Netflix + Cine Ar Play y TV) - Otros Cines

Como es habitual, Schindel -director de películas como El hijo (2019) y El patrón (2013)- nos trae una nueva obra con perspectiva social, en la cual se tocará mayoritariamente la corrupción en nuestro sistema judicial, y también nos mostrará la historia con cierta perspectiva feminista. El impecable elenco, encabezado por Cecilia Roth, Miguel Ángel Sola, la revelación de Yanina Avila, y Benjamin Amadeo, a quien veremos de una forma totalmente diferente a lo que acostumbramos a ver en sus interpretaciones, logran crear un universo crudo y realista en donde podemos identificar a los personajes fácilmente dentro de nuestra sociedad.  

La creación de esta película dedicó tres años para el desarrollo del guión. Fue basado en dos crímenes verídicos, los cuales no tienen relación entre sí. Sin embargo, el trabajo minucioso de ensamble se ve totalmente reflejado en la cinta, en el cual el verosímil de la historia es incuestionable: cómo juegan las diferencias sociales, la educación de las personas, los juicios personales para con otros y qué podemos llegar a hacer, nosotros mismos, en situaciones extremas. Indudablemente, es un film que vale cada minuto, con cada detalle, en el cual siempre se nos estará contando algo para sumar a la trama. 

Si bien se esperaba su estreno en 150 pantallas de cines argentinos para el mes de mayo, debió postergarse y se cambió su plataforma para ser vista por miles de usuarios, tanto en CINEAR, como en NETFLIX. 

Mirá el tráiler:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *