Saltar al contenido

Implosión: el relato de la masacre que perdura en la búsqueda de respuestas

En septiembre de 2004, Carmen de Patagones quedó marcada por la masacre. Un adolescente de escuela secundaria vació el cargador de un arma contra sus compañeros de clase; mató a tres y dejó heridos a cinco. Pablo Saldías y Rodrigo Torres son dos de los sobrevivientes. Y en Implosión (2021), de Javier Van de Couter, se traslada a la ficción lo que en la realidad sigue sin resolverse: la búsqueda del paradero de Juniors, el causante de la sangre derramada y las heridas permanentes de quienes continúan con vida.

Así, Pablo y Rodrigo recorren, a modo de Road Movie, la Carmen de Patagones de quince años después de la tragedia, hacia Ensenada, para encontrar alguna explicación que manifieste, en boca del victimario, los porqués del acontecimiento.

Con una secuencia inicial que inunda de rojo las imágenes de archivo a medida que avanza, Javier Van de Couter trae a nuestra memoria las repercusiones del crimen. La cámara en mano, errática y testigo, se introduce en el espacio del hecho entre aquellos que presenciaron, quienes fueron hospitalizados a manos de médicos y fuerzas policiales, y los cuerpos de las tres personas fallecidas. Entonces es que, entre la marea roja y las caras sin poder comprender lo ocurrido, vemos a Rodrigo y a Pablo adolescentes, compartiendo sus relatos de sobrevivencia frente a cámara.

Implosión sigue su argumento en el tiempo presente. Un aula de escuela secundaria nos pone en contexto frente a un grupo de alumnos, oriundos de Patagones, desinteresados y descreídos de reflexionar sobre cuestiones vivenciales en el ámbito escolar, poniendo sobre la mesa la inquietud de que lo acontecido en el 2004 no es algo que solo haya podido ocurrir en Patagones. La ausencia implícita escolar en su funcionamiento como institución educativa abre un abanico de incógnitas y reflexiones: ¿Qué llevó a lo ocurrido? ¿A Juniors lo gastaban? ¿Podría haberse evitado si la lupa hubiese estado puesta en el foco de comportamiento? ¿Algo cambió en el ámbito escolar en Patagones — lo extiendo para el resto del territorio nacional— hoy en día?

Pablo Saldías y Rodrigo Torres

En el argumento de la película, la juventud sin un rumbo aparente y establecido, más que intentar subsanar el dolor con una urgencia que se escabulle en el silencio, intercambia y construye el relato de la masacre desde las versiones desvirtuadas del boca a boca. Versiones que Pablo y Rodrigo buscan tratar de corregir en una lucha interna que presiona el sufrimiento e incapacita, en algunos casos, el vínculo con el día a día.

Implosión, de Javier Van de Couter, no calza en un formato documental. Ni planea hacerlo. Es una Road Movie donde el trayecto conlleva a reflexionar sobre la convivencia con un presente atado a la dolencia del pasado que busca sanar, y la mirada al colectivo joven actual que intenta dialogar mientras busca, persistente, respuestas en los acontecimientos del pasado.

Disponible en Flow.

Autor

davidjuanjosepasos

Estudiante de la licenciatura en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes. Guionista, cuentista y redactor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *