Todos los 31 de octubre, pese a vivir en la otra parte del mundo, nos acostumbramos a encontrar en la televisión, o ahora en las plataformas de streaming, distintas propuestas de terror y suspenso para disfrutar de las historias más escalofriantes.
Halloween, cuya celebración comenzó en Irlanda hace más de 3 mil años, era un festival pagano que los celtas celebraban con el nombre de Samhain, una antigua palabra gaélica que significa “el final de la cosecha”, y en el que todos los habitantes usaban máscaras para huir de los fantasmas ya que creían que, en la noche de Todos los Santos, los muertos cobraban vida, y que con sus disfraces no serían reconocidos.
Desde entonces, la tradición comenzó a expandirse en todo el mundo y cada fin de octubre el terror no solo invade las calles de las ciudades, sino que también es una gran oportunidad para que los fanáticos, y no tanto, puedan mirar las propuestas más relevantes del cine de terror. Por eso, desde Alternativa Cultural, elegimos 5 películas infaltables para que descubras esta noche:
SINISTER (2012)
Hace poco tiempo, un estudio realizado por broadbandchoices que midió la frecuencia cardiaca de cada espectador ante determinadas películas, determinó que la cinta de Scott Derrickson, protagonizada por Ethan Hawke, es el filme que más miedo causó durante su proyección, convirtiéndola en la más aterradora de todos los tiempos.
La trama cuenta la historia de la familia de Oswalt que acaba de mudarse a un nuevo barrio con el fin de que Ellison pueda escribir sobre el misterio de la desaparición de una niña, después de que su familia fuera brutalmente asesinada. Todo parece relativamente normal hasta que el protagonista encuentra en el ático una serie de imágenes antiguas que muestran varios asesinatos espeluznantes que tienen en común la desaparición de los más chicos de la casa. Qué conexión hay entre las cintas y las desapariciones es el eje que se intentará responder.
THE BLAIR WITCH PROJECT (1999)
Sin lugar a dudas, uno de los clásicos infaltables a la hora de hablar del cine de terror. Escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, narra la historia de tres jóvenes que viajan hasta Maryland para adentrarse en el bosque y confirmar una leyenda que se escuchaba desde hacía años: la llamada bruja de Blair.
Sin embargo, lo que en un principio iba a ser una pequeña excusión para descubrir el misterio, se acaba convirtiendo en su peor pesadilla ya que jamás regresarán hasta que, un año después de buscar pruebas acerca de tan extraño suceso, la policía encuentra el material que los tres estudiantes habían grabado. ¿Qué les había pasado y por qué nunca habían podido regresar?
THE VVITCH (2015)
Ambientado en Nueva Inglaterra en 1630, la película escrita y dirigida por Robert Eggers cuenta la historia de una familia que va a vivir a las cercanías de un bosque, alejándose del resto de la comunidad, con el fin de llevar a cabo una vida más cercana a sus creencias religiosas. Sin embargo, lo que parece ser un nuevo comienzo de paz y armonía, se convierte en su peor pesadilla cuando su bebé desaparece en circunstancias misteriosas.
El miedo, la incertidumbre y la desconfianza empiezan a apoderarse de los miembros del grupo familiar que no saben cómo actuar ante tan delicada situación. Si bien no es estrictamente una película de terror convencional, el largometraje provoca durante toda su emisión distintas sensaciones que superan al típico producto orientado a asustar y sobresaltar al espectador.
HOST (2020)
Sin lugar a dudas, este año es uno de los más terroríficos para toda la sociedad debido a la pandemia y al cambio de hábitos al que nos vimos obligados ante las restricciones de circulación a lo largo del mundo. Es, entonces, en este contexto que una película como Host se introduce de manera perfecta a una época muy distinta a la vida como la conocíamos antes.
Dirigida por Rob Savage, Host es un experimento diferente grabado en su totalidad dentro de la plataforma Zoom, una de las herramientas fundamentales a la hora de estudiar o trabajar en estos tiempos. La trama cuenta la historia de una reunión en la plataforma entre amigos durante el aislamiento social de 2020 en la que, para hacer todo más interesante, deciden contratar a una médium que los ayuda a realizar una sesión de invocación de espíritus del otro mundo y que desatará sus peores miedos.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS (2013)
La primera película de terror venezolana, que se convirtió en el filme más taquillero en dicho país -superando incluso a los tanques internacionales- y que también ha recibido críticas increíbles desde su lanzamiento hace 7 años, es una invitación a conocer el cine latinoamericano en un género al que no estamos acostumbrados.
El largometraje de Alejandro Hidalgo narra la historia de Dulce, una mujer que vive en una casa antigua junto a su marido y sus dos hijos pequeños hasta que de pronto empieza a sufrir escalofriantes apariciones, siendo advertida de que una profecía está a punto de desatarse. La tragedia no tardará en llegar y 30 años después ella regresará allí para intentar esclarecer lo sucedido.
BONUS TRACK: NO DORMIRÁS (2018)
Retomando la invitación a conocer nuestro cine, con el esfuerzo que requiere desde todo el equipo, cerramos nuestras recomendaciones con una yapa. La película dirigida por Gustavo Hernández y coproducida por nuestro país, Uruguay y España, se muestra como una gran opción para disfrutar esta noche de terror.
Ambientado en un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada veinte años atrás por un grupo de pacientes. Con el paso de los días sin dormir, los protagonistas alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar. Cuando Bianca, una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco, en competencia por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, al trágico desenlace de la puesta en escena original.