Saltar al contenido

Hagamos Trap

La semana pasada se presentaba la primera trapera argentina en el prime time de EE. UU. en el programa de Jimmy Fallon.

¿De qué se trata este ritmo que hoy podemos escuchar cada vez con más frecuencia, con el que podemos menear hasta el piso o llorar con  letras que son puñales al corazón sin escala?

Comencemos con un poco de background: el trap se inició en EE.UU. a principios de los noventa con mucha influencia del rap y hip-hop, teniendo su gran auge en 2010, alcanzando los Billboard y, así, más popularidad.  Se considera que la métrica es más sencilla que la del rap tradicional, ignorando muchas veces la medida de los versos. En nuestro país empezó a tener mayor repercusión con El quinto escalón, una competencia de batallas de Parque Rivadavia que se llevó a cabo entre 2012 y 2017, considerada el semillero de muchos intérpretes. Hoy varias de sus referentes son  argentinas que lideran  los rankings musicales del momento.

A continuación les traigo lo que, a mi entender -y esto es personalísimo- son las cuatro referentes argentinas del momento, para que las conozcan un poco más:

Nick Nicole, de 20 años, fue la primera argentina invitada a cantar en The Tonight Show. La rosarina interpretó el sencillo con el que nos conquistó, “Wapoo traketero”, y “No toque mi Naik” junto al boricua, Lunay. Sin duda su presentación en este ciclo televisivo marcó un antes y un después en su carrera. El primer álbum de estudio lanzado a fines del 2019 contó con la participación de Cazzu y la producción de Bizzarap en el tema “Plegarias”, con el que aseguro que se puede morir de amor. Lanzó  “Verte” con Dread mar-I, increíble combinación del rap y reggae con la que nos sorprendieron el año pasado, y este año para el 8M estrenó “Venganza”  junto al grupo  No Te Va A Gustar, declarando: «Esto es por mí y por todas. Gracias a No Te Va A Gustar y su tremendo equipo por la invitación. En lo que va del 2021 se cometieron más de 47 femicidios solamente en Argentina. Pero esto lo sufrimos en todo el mundo”.

Las claves detrás del estilo cool de Nicki Nicole

En 2017, Cazzu con Khea y Duki lanzaron el single “Loca”, sumándose al año siguiente Bud Bunny con una nueva versión del tema.  Cazzu -Julieta Cazzuchelli- tiene 27 años, es oriunda de Jujuy y comenzó muy chica con sus inclinaciones musicales, formando su primera banda de cumbia en Tucumán hasta que, mudándose a Buenos Aires, pudo consolidar su carrera profesional con la música. Sobre los prejuicios que abundan en este género musical, y contra los que gran cantidad de traperas han empezado a pronunciarse, comentaba: “El machismo que está afuera crea la competencia entre las mujeres. Te dicen «vos sos mejor que tal» y sí, yo soy mejor que esta nena, pero también que este nene. Si nos comparamos, comparémonos como artistas  humanos, no las nenas con las nenas, y los nenes con los nenes. Eso pasa y está arengado por los hombres”.

Lado B ft. Cazzu | Un alma emo que soñaba con hacer reggaeton - Slang

María Becerra comenzó como youtuber e influencer. Es de Quilmes y tiene 21 años. Abrió su propio canal de YouTube luego de publicar un monólogo en forma de parodia que, a la hora de publicación, ya había tenido un  millón de visitas, haciéndose viral. A fines del 2019 salió el video de “High”, el single que sin dudas le cambió la vida. En 2020 nos deslumbró con temas como “Dejemos que pase”, “Perdidamente”, “Moon”  y “Tú me lo haces fácil”. Una nueva forma de cantarle al amor que, personalmente, me encanta.  Este año estrenó “Animal” junto a Cazzu, un tema con mucha fuerza  que cuenta con un colorido video protagonizado por ambas artistas. Hoy supera los tres millones de streams en Spotify y promete convertirse en uno de los himnos femeninos más importantes en Argentina. El single forma parte de Animal Parte 1, su nuevo álbum de estudio.

María Becerra superó la violencia de género y hoy se consolida como una  artista internacional - LA NACION

Nathy Peluso, de 26 años, nació en Luján, provincia de Buenos Aires, pero se fue a vivir a España con su familia en 2004, para terminar residiendo en Barcelona desde donde en 2017 comenzó a deleitarnos con una carrera musical que va en ascenso desde entonces. Esmeralda fue su primer álbum, pero llegaría a tener más influencia musical en nuestras vidas luego de Sandunguera en 2018 con un ambiente muy diferente a los hits del año anterior, el cual tuvo muchas críticas por intentar etiquetarla dentro de un género y no aceptar la fusión de la jam session de música negra, una radionovela latina y lo urbano contemporáneo, entre otros. Obteniendo varios reconocimientos a lo largo de estos años, en noviembre 2020 se presentó en los Latín Grammys 2020 interpretando la canción “Buenos Aires”, acompañada por el cantautor argentino, Fito Páez. Ese mes se unió al productor argentino Bizarrap en su Music Session, logrando el primer ingreso oficial a la lista Billboard. En enero de este año, “Delito”, su último sencillo, mostró en un video la historia de una relación tóxica cruzada por el deseo y la pasión.

Nathy Peluso en EL PAÍS

Quiero dejarles un tema de cada una para que les den la oportunidad de entrar en sus playlist. Realmente es un género muy diverso, que te levanta una mañana empoderándote con toda la fuerza y claridad de la juventud de estas enormes exponentes; pero también te puede acompañar cuando estás más tranquilx, más reflexive o, simplemente, para desconectar un poco.

Link de canciones de You Tube:

“Plegarias”,  Nicki Nicole

“Delito”, Nathy Peluso

“Tú me lo haces fácil”, María Becerra

 “Bzrp music sessions vol. 32”,  Cazzu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *