Bajo el lema “Nos pega la pandemia, nos juntamos entre todxs”, desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de agosto se llevará a cabo la 9na Feria de Editorxs, en forma virtual y pandémica, como sus mismxs organizadorxs la definieron.
La FED latinoamericana, que realizó su primera edición en 2013, en la sede de FM La Tribu y con una participación de tan solo 15 editoriales, fue creciendo con el paso del tiempo, tanto en cantidad de integrantes, como de lectorxs. En 2016 dio el gran salto, trasladándose a la galería de arte Central Newbery, con editoriales tanto nacionales como internacionales, mientras que este año promete romper todos los récords con la participación de más de 160 editoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, en una edición que será inolvidable, no solo por llevarse a cabo de forma online en su totalidad, sino también por responder a una necesidad cultural que, en palabras de lxs organizadorxs, espera año tras año ser abordada, tanto a pedido del público, como de lxs actorxs involucradxs y afectadxs por esta pandemia.
“En un año especial donde todos los eslabones del libro están golpeados, nos parece importante trabajar mancomunadamente. Siempre pensamos en las librerías y realizamos acciones concretas en esa dirección. En esta edición, nos unimos con las librerías y distribuidoras para hacer una feria más grande.”
En la página oficial de la FED (http://www.feriadeeditores.com.ar/fedvirtual) podés encontrar, por un lado, el catálogo de editoriales y librerías participantes de esta edición, con quienes podrás contactarte a lo largo de los tres días, en el horario de 18 a 20 hs. a través de los stands virtuales, ya sea para obtener información sobre sus novedades, como para realizar compras de forma online de libros particulares.
Por otra parte, la feria contará con charlas y talleres a cargo de importantes personalidades del mundo crítico, periodístico, gráfico, publicitario y literario, destinados tanto al sector editorial y librero, como a escritorxs y lectorxs. En esta oportunidad, también, se llevarán a cabo eventos centrados en el activismo gordo, el mundo de las redes, la militancia LGTBIQ+, géneros musicales con compromiso político y social -como el rap- y la lucha QOM por la recuperación territorial y la legitimación de sus derechos, siendo todas temáticas actuales y en pleno auge que han desatado múltiples debates en el último tiempo.
Una feria comprometida con lo latinoamericano y social que se embarca en una nueva travesía sin perder su esencia, pese a las adversidades: “El nombre no cambia, el espíritu de la FED tampoco. De hecho, este tipo de acciones muestran más cabalmente el espíritu de pensarnos como un ecosistema donde todxs tenemos que entender que dependemos de lxs demás de una forma u otra.”
La FED 2020 ya espera por vos.
Para acceder al cronograma completo de charlas vía streaming en youtube, y estar al tanto de todas las novedades, podés visitar la cuenta oficial de instagram de la FED haciendo clic en el siguiente link: http://https://www.instagram.com/feriadeeditores/