Es probable que muchas veces hayamos sentido que la música nos domina como un titiritero. Tira de un hilo y transforma nuestras mejillas en ruta para nuestras lágrimas, tira de otro y nos tiene bailando como si nadie nos estuviera mirando.
Una letra compartida se transforma en un espacio íntimo entre el que escucha y el que está siendo escuchado. No nos acostumbramos a la música, es más, cuanto más nos gusta una melodía, más la repetimos. Pausamos el tiempo con tal de poner en loop esa canción que nos teletrasporta a un momento, a un lugar o a una persona.
Pero en un mundo tan diverso musicalmente hablando, a veces se nos es imposible poder salir de los mismos tres discos que pecan por ser nuestros favoritos. Nos encerramos en un estilo que se nos presenta como el vivo reflejo de lo que somos. ¿Nos animamos a escuchar algo distinto de vez en cuando? ¿Estamos abiertos a nuevas recomendaciones?
Hoy te dejamos una banda con una mística muy distinta a la que solemos escuchar en las emisoras, para que te encuentres con un nuevo estilo que juega mucho con las melodías y las letras.
Presentarles algo nuevo a nuestros oídos muchas veces depende de la variedad de instrumentos que se hacen presentes en una melodía. “El plan de la mariposa”, una banda argentina de rock latino y psicodélico, surgió como una fusión de ritmos que mezclan el rock con el folklore, la psicodelia y a veces, la cumbia.
La banda surge en el año 2008 con nueve integrantes de Necochea. Su raíz estuvo compuesta en un comienzo por cinco hermanos: Máximo, Valentín y Camila (trillizos) y sus hermanos mayores, Santiago y Sebastián. Al tiempo se sumaron cuatro amigos al grupo para poner en juego ese nuevo tipo de música que querían presentar.
Más allá de su música, “El Plan” conecta todo su ritmo a otras artes escénicas al momento de presentarse ante su público. En sus recitales, vemos desde una gran puesta en escena con coloridos vestuarios, hasta a veces disfraces, luces y diferentes estilos de bailes.
Sus primeros dos discos, “Brote” (2011) y “Trance Habitante” (2013), son álbumes independientes que contienen no solo voces, batería y guitarra, como la mayoría de las melodías que solemos escuchar, sino que también cuentan con una amplísima variedad melódica e instrumental. El Plan nos regala ritmos con bajo, armónica, flauta traversa, violín, teclado y percusión, entre tantos otros.
Escucha su primer disco:
Unos verdaderos músicos empezaron a surgir hasta llegar a lanzar álbumes con la discográfica Savia Récords: “Danza de Antalgia” (2015) y “Devorando Intensidad” (2017). El cuarto y último disco, hasta el momento, fue producto de un largo tour que realizó la banda, donde visitó los lugares más concurridos de Europa, como Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa, sin mencionar su presentación en el Lollapalooza de Argentina, en el que formaron parte del line up.
Escucha su último disco:
“El riesgo”, como gran Hit de este último disco, llevó a que sus presentaciones en Buenos Aires se vuelvan más reiteradas y concurridas, haciendo al tema protagonista de la noche.
Mirá el vídeo de “El riesgo”:
“El Plan de la Mariposa” se mantiene activo mediante la gran interacción que mantiene con su público a través de sus redes sociales, donde constantemente suben contenido, covers o realizan vivos. La banda también se caracteriza por el afán de homenajear en sus canciones a la vida o a la naturaleza misma.
Las tapas de sus discos o los videoclips de sus canciones también son novedosos y coloridos. En algunos de ellos, que podemos encontrar en Youtube, vemos a la banda tocando en la banquina de las rutas o en el interior de un bosque, resaltando nuevamente la personalidad sencilla de todos los integrantes.
Por último, podemos destacar la simpleza con que la banda puede manejar nuestro sentir. Desde una canción con ruidos de agua que nos ahoga en la calma, hasta el resonar de un bajo que nos saca el corazón del pecho. La música del Plan te mantiene unido a la naturaleza, a los vínculos familiares y hasta a tu propio ser con letras que denotan que fueron escritas con el corazón. Letras que te hacen sentir, como diría el Plan, que “la vida cura”.