El Funeral de los objetos es un lugar parecido a esas habitaciones que aparecen en los sueños y nunca se pueden configurar al despertar, también es el ojo de la tormenta que interpela a estos siete personajes, que están desesperados por dejar algo atrás. El ritual está compuesto por música en vivo, canciones pegadizas y también mucho humor.

¿Dónde está ubicada la nostalgia?
En esta habitación, que no remite a nada, circulan historias que dan origen a un ritual extraño, a un encuentro que parece casual pero que sin dudas será la expresión vital para todos sus participantes.
Cada quien llega con algo entre manos y, tal como lo dice el folleto con el que fueron seducidos, confían que ese lugar les dará la posibilidad de duelarlo con todo lo que eso significa. Hay un anfitrión, en modo Grinch, que acompaña con mano firme y a fuerza de megáfono, marcando un único camino.
Pero. Nadie sale ileso de un funeral.

Esa posibilidad de pérdida no es triste, todo lo contrario y sin ánimo de teorizar acerca de cuál es el comportamiento humano en un funeral, se torna en la imagen vívida del grotesco argentino alrededor de una muerte, como la obra maestra de Alejandro Doria. En este caso con un nuevo condimento: las canciones.
Así, de a poco, se va desentrañando de qué va El Funeral de los objetos, la obra de Nicolás Mannaseri y Fernanda Provenzano, que en su segunda temporada sigue encantando a quienes asisten. Será por la contundencia de la puesta, las coreografías, la música, las canciones, el vestuario, sus personajes y claro, por el tema que aborda, tan cercano a esa espera trágica con la que Beckett fundó el teatro del siglo XX. Pensar cada uno de esos eslabones en el circuito independiente también es propio de héroes siguiendo su deseo.
En esa clave van las actuaciones, anárquicas, por momentos muy graciosas y sin dudas contundentes. Cada personaje con su trabajo artesanal que brilla y contagia al resto componiendo momentos únicos.
No hay dudas de algo, ese escenario es pisado por artistas que están haciendo, que están transitando esa y otras escenas y del que vale la pena apuntar y marcar cada uno de sus nombres.

Ficha artística/técnica
Autores: Nicolás Mannaseri y Fernanda Provenzano
Actúan: Nicolás Cucaro , Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Ignacio Zabala, Matías Zajic y Rafael Escalante
Músicos en escena: Nahuel Tamargo y Luka Felipe Nicolau
Diseño de escenografía: PHEPANDU
Diseño de Vestuario: La Costurera Teatro
Dirección Musical y Arreglos Musicales: Nahuel Tamargo
Coreografías: Fernanda Provenzano
Dirección: Nicolás Manasseri
JUEVES DE ABRIL 21 HS
‘’El Método Kairós’’ (El Salvador 4530, CABA).
Entradas por Alternativa haciendo clic acá.