Saltar al contenido

El cine argentino, una opción distinta para el aislamiento

A estas alturas de la cuarentena, nos vemos ya hartos de cualquier recomendación de serie o película que nos puedan dar. Esquivamos casi sin compromiso cada contenido que nos parece que no nos va a dejar nada, y preferimos depositar nuestro tiempo en cualquier otro tipo de actividad de ocio.

Plataformas como Netflix, Flow o incluso Cuevana, nos parecen equivalentes unas con otras. Cada una de ellas se destaca por presentar las típicas películas pochocleras, extensas y hollywoodenses con finales que, en su mayoría, nos resultan predecibles.

Sin embargo, para estos momentos de cuarentena, no viene nada mal recomendar una forma diferente de disfrutar del cine.  El cine argentino no es uno de los más recomendados en las plataformas extranjeras que solemos utilizar, pero es sin dudas uno de los más reconocidos a nivel mundial. Del cine latinoamericano, es uno de los más desarrollados y cuenta con el promedio de personas por sala más alto. Sin darnos cuenta, nuestros filmes nacionales navegan a través del mundo, y a nuestros actores les explota el celular de llamadas con ofertas laborales de diferentes países.

Nos encontramos en muchas noches de desvelo mirando películas nominadas a los premios Oscar extranjeras, dejando de lado a aquellas de industria Argentina. Películas como “La historia oficial” (1985) o “El secreto de sus ojos”  (2009), fueron nominadas a más de un premio Oscar y a la vez, ganadoras. También nuestras films asisten anualmente a diferentes festivales cinematográficos como los “Premios Cóndor de Plata”, “Premio Sur” o el “Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires”, donde son premiadas y reconocidas ante el público cineasta.

Para disfrutar de estas películas, CineAr (la página de cine Argentino) incorporó una aplicación gratuita y de fácil acceso para aquellos fans del cine nacional. Solo basta con registrarte para poder estar al alcance de un ilimitado contenido de películas, entrevistas, documentales y cortometrajes argentinos.

 

 

Casi como un Netflix nacional, la App cuenta con la posibilidad de verla no solo online en la web, sino también en cualquier dispositivo móvil en que quieras descargarla. El contenido se ve separado por categorías donde podemos encontrar qué se amolda mejor a nuestro interés y, también cuenta con un buscador donde podemos filtrar los films por título, director o actor.

Entrando a tu cuenta personal de CineAr, vas a poder gozar de clásicos  como “El elefante blanco” de Darín, o estrenos del 2020 como “Hacer la vida” con la dirección de Alejandra Marino. ¿Qué miramos cuando no sabemos qué mirar?

Recomendamos esta propuesta diferente para no hacer de tu tiempo un “corre reloj” sino, por el contrario, un momento para reconectarnos con nuestra cultura y acostumbrar nuestros sentidos a la mera historia del cine nacional. Tiempo para salir de las plataformas habituales con contenidos establecidos, para innovar en esta cuarentena y probar algo menos tradicional.

 

 

 

Autor

Delfina Agüeira

Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *