Saltar al contenido

El Arrebato: el musical off que llegó a la calle corrientes

El verano pasado, cuando todavía el coronavirus era para nosotros una historia lejana que escuchábamos o mirábamos en los medios de comunicación, la obra que brilló en la décimo tercera edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) agotaba cada semana todas sus localidades en El Método Kairós con un musical que narraba la historia de Mateo, un personaje que no veríamos en toda la obra, pero que sería el eje principal para escuchar, sentir y ver cómo es la vida de cientos de chicos y chicas que viven en los distintos barrios vulnerables de la ciudad.

El Arrebato, la obra de Emiliano Dionisi surgida de Angélica Villagómez, una bailarina de breaking del barrio 20 que compartió su idea en las capacitaciones para artistas de la Gestión Cultural de Arte en Barrios, empezaba a hacerse oír con más fuerza entre los espectadores del teatro que hablaban con entusiasmo a la hora de recomendarla con sus pares.

“Lo importante del proyecto es que te lo cuentan los chicos que viven en los barrios vulnerables. Y quién mejor que ellos para relatarte lo que está pasando”, argumenta Nahuel Quimey al hablar sobre la selección de los protagonistas, elegidos mediante un casting en los distintos barrios de la ciudad, algo que lo incentivo mucho más a la hora de sumarse al proyecto.

Resultado de imagen de el arrebato teatro

“Cuando vi ese equipo me dio más seguridad todavía, porque era una obra de teatro musical, hecha por gente de teatro musical, pero con intérpretes que no eran del teatro musical, y esa combinación me pareció increíble”, confiesa.

“Mi personaje se llama Elías y es todo lo malo que puede existir dentro de un barrio. Es el que agarra a los pibes y los lleva por mal camino, el que los saca a robar, el que se aprovecha de ellos. Es un tipo detestable”, nos adelanta Nahuel, y agrega: “Para él las cosas que hace están bien porque cree en eso y es su salida, que no significa que sea lo que está bien en la vida”.

Hace tres semanas, después de un 2020 para el olvido, la obra pudo volver a las tablas. Pero gracias a una alianza generada entre la sala comercial y El Método Kairós, el musical llegó al Metropolitan Sura en la mítica Calle Corrientes.

“Estábamos en cuarentena y me llega el mensaje de que volvemos con El Arrebato y en el Metropolitan. Ahí fue como bien, las cosas están volviendo a su lugar. Tenía una felicidad increíble. Poder volver a ensayar, hacer las pasadas con esa gente que amamos tanto y que nos aman a nosotros, la verdad que me puso muy feliz. Y después entrar al Sura es una locura. De repente, están nuestras caras en la puerta del teatro, en la pantalla gigante de Calle Corrientes”, exclama.

“Yo hacía un año que no tenía función y encontrarme con una platea al 30% fue una sensación rara, pero estaba arriba del escenario y ese día lo di todo. Di todo de mí, todo lo que tenía acumulado durante un año lo expresé en esa hora. Me emocioné mucho la verdad. Fue como un volver otra vez a un amor que quedó ahí guardado”, explica después de tantos meses de encierro.

Sin embargo, nos relata también la experiencia de volver a ensayar con los protocolos de por medio: “Primero, estar con tapabocas, es rarísimo. A la hora de cantar, a la hora de bailar. No verle la expresión a tu compañero es raro. Ponerte alcohol cada cinco minutos, sacar las escenas de besos, estar en contacto durante un minuto y después tener que alejarte. Son un montón de recaudos que se toman y conforman una experiencia rara. No te voy a decir que me encantó porque no. Fue muy extraño. Pero la felicidad de estar haciéndolo le ganó a todo lo demás. Yo iba feliz, aunque me agite rapeando, cantando y bailando con el tapabocas porque no te entra el aire”, confiesa.

Resultado de imagen de el arrebato teatro

Actualmente, el actor está desarrollando dos proyectos más en paralelo. Uno desde el lado de la producción en Libre Cautiverio, una obra por streaming sin fecha de estreno todavía, pero que espera desembarcar lo más pronto posible. Y, por otro lado, Mi Don Imaginario, la obra de Pablo Gorlero que relata una historia con todas las canciones de Hugo Midón, en un homenaje a él y Carlos Gianni, el músico del legendario artista que también espera por su pronto desembarco en las tablas.

Mientras tanto, disfruta del éxito de El Arrebato, la obra a la que no dudó en sumarse desde el primer llamado y que invita a la reflexión cada semana con un mensaje lleno de rap y hip hop para poner en palabras lo que viven cientos de chicos y chicas todos los días y que muchas veces elegimos no mirar o hacer de cuenta que no existe.

Funciones: Martes a las 21h en el Metropolitan Sura

Entradas a la venta en Plateanet

Actúan:

  • Alberto Troncos
  • Elizabeth Gonzalez
  • Facundo Giordano
  • Luis María Peña Maciel
  • Nahiara Muchico
  • Nahuel Quimey
  • Víctor Corro
  • Simón Tobías

Autor

Matías Sánchez

Periodista. Co-fundador de Simbiosis Cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *