En búsqueda de nuevos artistxs emergentes nos trasladamos a la ciudad de las diagonales para contarles un poco de la historia de LZK. Lautaro es oriundo de la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires. A los dieciocho años se fue a vivir al sur y en 2017 regresó a la ciudad para comenzar distintas colaboraciones musicales que hoy con tan solo veinticuatro años lo llevan a presentar su primer single, que ya podemos escuchar en Spotify.
En una una agradable charla nos cuenta un poco sobre sus comienzos y su relación con la música:
¿Cómo fue la mirada familiar de cara a estos proyectos? ¿Siempre quisiste dedicarte a la música o tuviste algún otro proyecto que te daba vueltas por la cabeza?
“Comencé a tocar la batería a los seis años, mi papá me acompaño bastante con este tema, creo que representaba un sueño de él también. Mi vieja también estuvo muy presente en todo el proceso. Siempre en la escuela participaba de todos los actos, con bandas y con los profesores; la verdad que desde ese momento supe que la música era algo que iba a seguir en mi vida para siempre como una constante.”
¿Fue muy difícil para vos empezar a rodearte con músicxs de otras bandas?
“En la secundaria empecé a curtir la música de forma colectiva, mi colegio por suerte le daba mucho lugar esto aunque fuera algo extra curricular. Eso me ayudó bastante porque me pude rodear de otros músicxs del colegio. Particularmente Marco Abeleira un profesor de construcción ciudadanía, me abrió muchas puertas. Él era más grande claramente, tenía otras bandas pero, en ocasiones tocaba con nosotros, nos ayudaba a musicalizar en actos y fue un gran empujón para comenzar a tocar con más personas. Para mí era súper motivante porque al sentir que alguien más grande confiaba en mí, me ayudó a comenzar a creer que podía crear mi propia música y no solo hacer covers de Los Redondos o de Soda como hacíamos en ese momento. Tocar con otras personas me enseño a aprender a escuchar sobre todo, lo cual lo considero fundamental a la hora de hacer música colectiva.”

¿Cómo fue tu recorrido musical hasta este momento? ¿En qué bandas participaste y como llegaste a ellas? ¿Te sentiste más cómodo en alguna en particular? ¿Siempre tocaste la batería?
“En el colegio tenía una banda que se llamaba Paracaidistas, luego de más grande con Altilleros fueron mis primeras experiencias, donde comenzamos con los show en vivos, entrando a boliches que si no fuera por la banda no me dejaban entrar por mi edad. Siempre en la batería. A los dieciséis años comenzamos con unos amigos un proyecto que se llama Puertas que aún está vigente y es como mi primer hijo, es la banda de mis sueños, de mis amigos, de mi vida, estamos por grabar un disco incluso. También toque en varias bandas de reggae. Conocí a Hermanos del ghetto, mi segundo hijo, como fan. Una vez hicimos una fecha con Puertas y desde ese momento tengo el placer y privilegio de seguir trabajando con ellos. Estuvimos en giras con dentro y fuera del país, colaborando con las puestas en escena y la batería obviamente. Hace poco estuve haciendo una producción para un galpón en la ciudad, un espacio de un colectivo arte, participe en un evento que se llamó “El día fuera del tiempo”. Fue una experiencia hermosa acompañada de una performance de baile.”
¿Qué es lo que más te gusta de la producción?
“Lo que más me gusta de la producción es que me sacó de mi zona de confort. Si bien aprendí bastante con mi vieja que toca la guitarra, el conservatorio y la facultad, producir me puso a prueba en varias cuestiones. Llevar de ideas que están en mi cabeza y poder materializarlas para convertirlas en una realidad. Gerónimo Franco me enseño con el FL estudio, y gracias a él aprendí todo lo que se de producir. Me ayudo a poder pasar mis ideas de una maqueta a un tema, de un tema a poder estar en Spotify y de esa plataforma a que la gente lo comparta y se haga ese ciclo hermoso, Dónde todo lo que das vuelve en el amor del público. Me gusta de la música que te permite conocer artistxs que respeto y admiro, y de golpe me encuentro siendo parte de ese grupo humano que admiraba desde afuera. Eso es de lo más lindo que me dio la producción y la música. Eso es impagable.”
¿Qué crees que es lo más complicado de auto-producirse?
“Nunca cierro una producción yo solo con mi criterio o mi gusto, produzco todo lo que puedo, un tema o un beat y busco la mirada de personas de afuera. Me parece que es bueno no cerrarse al oído de uno mismo y estar abierto a las devoluciones de otrxs. Siempre en colectivo se ven cosas que suman mucho.”

¿Con que géneros musicales te identificas más? ¿Qué te gusta escuchar en ratos libres? ¿Hay algún artistx que te inspire?
“Pasé por varios géneros a lo largo de mi vida, de chico me gustaban mucho los Guns N’ Roses, después el rock nacional, Gustavo Cerati fue como un maestro para mí. El Reaggue, el Rap, Eminem y a medida que crecí un poco más me incliné un poco más por el R&B, hip hop, trap, el reguetón me encanta también; todo ese recorrido me hizo estar Dónde estoy ahora, intentando sacar lo mejor de cada ritmo. Nuestro país tiene músicxs muy respetables actualmente del Mainstream, pero me encanta escuchar artistxs emergentes en mis ratos libres y cada vez que puedo voy a algún festival para descubrir más gente que está en la misma que yo.
Un artista que me inspira y escucho siempre sin importar mi estado de ánimo es Travis Scott, siempre está ahí acompañándome.”
¿Cómo fue la construcción de tu imagen como solista, en que te inspiraste?
“Mi construcción es algo que está pasando, no me quiero cerrar en algo determinado, me gusta cambiar constantemente en cuanto a mis gustos, tengo varias facetas con las que me gusta jugar. Dónde estás, el tema que recién acaba de salir juega a una imagen de trap sad, alguien que esta triste, que busca una respuesta que no encuentra, es un personaje, es lo que sentí cuando hice el tema, pero no es lo que me identifica al 100%. Me gusta jugar con otros personajes también. Mimetizarme con cada cosa que siento. LZK es una persona que siente, que la atraviesan cosas como nos pasa a todxs y con eso voy jugando. “
¿Qué se viene o te gustaría de cara al futuro?
Con Dónde estás me saque la mochila de ser solo baterista, me daba vergüenza, siempre fui baterista, y me dije a mi mismo que podía, que hay mucha gente que me apoya, vamos con todo que me tengo que animar. Así que ahora siento que no tengo techo. Es un tema de Lautaro para LZK, que nació un día medio triste, pero pude sacar lo que tenia adentro, hacer catarsis, y canalizarlo en este tema. Espero que este tema, le llega a quien haya vivido alguien parecido y sea el sol en un día nublado. Ya estoy haciendo otro tema con un amigo, estoy grabando un reguetón que va a salir en el verano. Grabar un video y empezar a tocar en vivo con otras bandas a partir de noviembre y diciembre. Lo único que tengo en claro es que con toda esta manija va a salir una banda de cosas hermosas por delante.”
Dónde estás suena en Spotify desde el 21 de septiembre, floreciendo y cambiando la piel con la primavera y apostando a los nuevos ciclos de la vida: