Saltar al contenido

Día Mundial del Medio Ambiente: cinco propuestas culturales para reflexionar

Proteger y mejorar la sustentabilidad del medio ambiente es cuidar, no solo de la salud del planeta, sino también de la salud de todos nosotros. Bajo esta premisa, este 5 de junio se invita a reflexionar sobre los cuidados y los aspectos cotidianos en que podemos contribuir a la hora de proteger la naturaleza con el objetivo de lograr un futuro más sostenible en el tiempo.

Desde su implementación, después de la Cumbre de Estocolmo en 1972, el mundo artístico y cultural ha aportado diferentes propuestas para seguir profundizando la concientización colectiva y marcar la realidad que atraviesa o atravesará nuestro planeta si no hacemos un cambio radical de nuestros malos hábitos. Es por eso que desde Simbiosis Cultural te invitamos a conocer 5 alternativas para reflexionar en esta fecha.

ANTES QUE SEA TARDE – DOCUMENTAL (2016)

Antes que sea tarde es el documental de National Geographic que relatan las icónicas celebridades de Hollywood, Leonardo DiCaprio, Fisher Stevens y Martin Scorsese, y en el que exploran los distintos y catastróficos efectos del cambio climático alrededor del mundo.

Durante el transcurso del largometraje los actores y el director charlan con expertos, científicos y referentes del mundo sobre los cambios y las consecuencias que perjudican cada vez más, no solo al ecosistema, sino a todos los que habitamos este planeta, pero especialmente a la población más vulnerable.

REFUGIADOS CLIMÁTICOS. UN GRAN RETO DEL SIGLO XXI, DE MIGUEL PAJARES (2020)

Red Ecofeminista on Twitter: "El feminismo ha marcado, en los últimos años,  el camino por el que una lucha global puede lograr la hegemonía: hay que  seguir esa ruta. Miguel Pajares. Refugiados

Sin lugar a dudas, una de las grandes problemáticas que arrastra el cambio climático es la migración forzada de parte de la población dado que sus tierras ya no son habitables debido a un clima extremamente hostil y también a fenómenos meteorológicos que terminan con su modo de vida tal cual lo tenían internalizado.

Es por eso que Miguel Pajares, presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado y Licenciado en Ciencias Biológicas, profundiza en su libro, Refugiados Climáticos. Un gran reto del siglo XXI, los principales desafíos que afrontan y afrontarán las comunidades más pobres de nuestro planeta y cómo gran parte de la clase política, por no decir todos, deciden mirar para otro lado.

CONNIE ISLA – MÚSICA Y ACTIVISTA AMBIENTAL

Las redes sociales en el mundo son la principal vía de comunicación a la hora de informarnos sobre determinados temas que no encontramos en los medios tradicionales o de los que tenemos muy poca información. En nuestro país, a la hora de hablar de activismo ambiental, no existen muchos referentes que debatan o reflejen las diferentes problemáticas que atraviesa nuestro ecosistema. Sin embargo, en el último tiempo la actriz y música, Connie Isla, se ha destacado por sus vídeos y mensajes sobre cómo mejorar y contribuir con un mundo más sustentable.

Cualquiera de nosotros que visite sus redes sociales, escuche alguna canción o mire alguno de sus vídeos en YouTube encontrará rápidamente información y un mensaje que nos invita a reflexionar y cuestionar el mundo en el que vivimos, donde todo muchas veces parece estar al revés. Sin lugar a dudas, Connie Isla es una artista para conocer y descubrir en todas sus facetas.

UN OCÉANO DE PLÁSTICO – DOCUMENTAL (2020)

En 2011, el periodista y director de cine, Craig Leeson, se dispuso a rodar un documental sobre la ballena azul, el mamífero más grande de la tierra; pero en su búsqueda se encontró con cientos de residuos plásticos, una red de basura que era mucho más grande que el animal que lo obsesionó cuando era niño.

Un océano de plástico refleja una de las problemáticas que enfrentan casi todos los gobiernos alrededor del mundo: qué hacer con todo el plástico que generamos a diario, debido a que es muy persistente y se dispers fácilmente. Podemos encontrar plásticos en todos los rincones del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida. Y una vez que los objetos de plástico llegan al mar, pueden ser ingeridos por la fauna marina y acumularse en su interior, o bien quedarse en suspensión, flotando en la superficie.

HABLEMOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE – PODCAST

Otra de las opciones que podemos encontrar a la hora de explorar y buscar información sobre el cuidado del medio ambiente son los podcasts. Avión de Papel es un espacio que aborda temas relacionados con cómo llevar una vida más sostenible a través del tiempo, mediante diferentes aristas que tenemos naturalizadas.

En este espacio, que podemos encontrar en Spotify, aprendemos a partir de la experiencia de los protagonistas, pero sobre todo a partir de los errores y de un activismo, aunque imperfecto, lleno de ganas de cambiar la realidad que nos atraviesa. Escuchalos y descubrilos acá:

Autor

Matías Sánchez

Periodista. Co-fundador de Simbiosis Cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *