A pocos metros de la costa y de la fábrica tradicional de alfajores Havanna, encontramos «Silencio: dispositivo sonoro», una propuesta cultural emplazada en el corazón del barrio La Perla (Brandsen 3532) que invita a lxs transeúntes a detenerse e interactuar con el arte marplatense.
Desde su nombre, el proyecto llama poderosamente la atención: se trata de un oxímoron. Conocemos con el nombre de oxímoron a aquellas figuras retóricas que se componen de dos elementos opuestos y contradictorios, como «fuego helado» o «nieve ardiente». En este caso, la iniciativa gestionada por Camila Sánchez y Facundo Pereyra complementa la noción de silencio con el adjetivo sonoro, despertando el interés y la sorpresa de sus espectadorxs.
A simple vista, la instalación se asemeja a una vidriera permanentemente iluminada. Sin embargo, al acercarnos podemos advertir pequeñas entradas para introducir auriculares y disfrutar la experiencia en su totalidad. Desde su primer encendido, allá por diciembre del 2017, se han desarrollado más de dos decenas de muestras diferentes, curadas y organizadas, tanto por artistas locales, como regionales. Todas ellas conjugan el arte plástico y/o performático con la construcción de «un paisaje sonoro«, como lo definen los creadores en sus redes.

En un contexto pandémico, «Silencio: dispositivo sonoro» es una opción cultural original apta para disfrutar al aire libre y que se encuentra encendida las 24 horas del día. Asimismo, quienes gestionan el espacio eligen el verbo «experimentar» para referirse a lo que sucede en la vidriera de la calle Brandsen. Lejos de tan solo «escuchar» o «mirar», lxs espectadorxs asisten a una propuesta multisensorial, en donde se conjugan estímulos sonoros y visuales hasta provocar una conjunción sinestésica. Nuevamente, se apela a un recurso poético para definir el proyecto: la sinestesia implica atribuir una sensación a un sentido que no le corresponde. En efecto, esto es lo que sucede cada vez que asistimos a esta exposición artística: vemos las notas musicales, escuchamos lo colores, miramos las partituras y oímos la pintura. Así, poesía, recursos expresivos, música, video y artes plásticas se fusionan para dar lugar a un encuentro artístico a cielo abierto y en constante cambio.
Durante los meses de junio y julio, el dispositivo estuvo a cargo de lxs musicxs locales Clara Golomb, Martín de Lassaletta y Nahuel Flores Catino, mientras que el arte visual fue llevado a cabo por Nina Serravalle. Bajo el título de «Variaciones», la vidriera del barrio La Perla se tiñó de colores y se fusionó a la perfección con las tres piezas auditivas propuestas. Se conformó, así, una verdadera polifonía en donde el trío musical maridó perfectamente con la estética visual de Serravalle, creando una verdadera variación de sentidos, lenguajes artísticos y experimentaciones, en donde se destaca la impecable geometría que la construye.
Nina nos cuenta que siempre se interesó por la geometría y es por ello que, para su intervención en «Variaciones», empleó estructuras, números y secuencias: «La música tiene mucho de eso. Cada valor presente en mis obras puede ser fácilmente relacionado con cualquier aspecto musical. Es como si mis pinturas fueran, en algún punto, partituras». En efecto, al momento de crear esta instalación, tuvo en consideración la forma, el largo, la altura o las escalas presentes en cada uno de los audios que componen la muestra. Sin lugar a dudas, todos estos valores numéricos se encuentran presentes en su obra: siete círculos –que remiten a las siete notas musicales- perfectamente anidados entre sí, generando un entramado de colores que combinan la armonía con la disrupción. De hecho, en los registros audiovisuales sobre el montaje de la obra se evidencia la precisión con la que Nina gestó su intervención, sin dejar nada librado al azar.

Nina Serravalle es una joven artista que ya tiene una extensa trayectoria en el campo de la cultura marplatense. No solo se ha desempeñado en el ámbito de las artes plásticas, sino también en la música y la curación de contenidos. Durante 2019 y 2020, gestionó un ciclo de música jazz en el museo Juan Carlos Castagnino; además integró, en varias oportunidades, el festival de jazz marplatense junto con Ornella Contreras, Mariano García Abalos y Francisco Jaramillo, miembros de su formación. En lo que respecta a las artes plásticas, también desarrolló una instalación junto a Florencia Reisz, experta en grabado. Actualmente, pese a las dificultades de la pandemia, comparte música en el bar El Argentino, también ubicado en el barrio La Perla, todos los fines de semana a las 14 horas.
Al ser invitada a formar parte de «Silencio: espacio sonoro», Nina encontró la posibilidad de explorar la «convivencia entre lo sonoro y lo plástico, que no es algo que se observe muy seguido en galerías o lugares de exposición«. De hecho, desde el primer momento, tuvo en mente la idea de complementar música e imagen: «ni el audio ni la pintura son hechos aislados ya que están pensados con la misma fórmula. Quería ahondar en el uso de secuencias numéricas y sus relaciones entre sí. Por supuesto que durante los meses de creación la idea fue variando, en un inicio ni siquiera sabía qué formato usaría, si iba a usar pintura, una proyección o una tele. Durante el proceso las respuestas fueron apareciendo naturalmente, todo fue decantando de a poco a medida que pensaba en lo conceptual de la obra y qué quería lograr».
Josefina Fossatti, quien colaboró con la creación conceptual de Nina Serravalle, afirma que «Variaciones» oscila entre «exactitud matemática y la parcialidad subjetiva». Para ello acude a las palabras del pensador francés, Alain Badiou, quien entiende la matemática como mucho más que un simple instrumento abstracto y, por lo tanto, la define como un objeto de escrutinio filosófico que permite ahondar en cuestiones estéticas, lógicas o lingüísticas, entre otros campos sociales. De esta forma, Badiou reflexiona sobre la presencia de lo infinito dentro de lo diverso, configurando un nudo de significaciones. Todo esto, sin lugar a dudas, confluye en «Variaciones» donde distintas perspectivas artísticas se articulan para dar lugar, en términos de Fossatti, a «nuevas, infinitas y múltiples variables. Donde no se trata de azar, sino de posibilidades».
La experimentación, la búsqueda de nuevos caminos y la creación de instalaciones originales, como «Silencio: dispositivo sonoro», son la confirmación de que un nuevo arte es posible. Esta propuesta artística marplatense nos invita a repensar –y por qué no, borrar– los límites entre la pintura y la música, y otros campos del conocimiento. Para, como dice Josefina Fossatti: «observar las cosas más de cerca, oír los tonos, tocar los sonidos, sentir la ausencia, leer un silencio, ver la música, interpretar una partitura».
Saved as a favorite, I really like your web site!
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that I’ve
truly enjoyed surfing around your blog posts.
After all I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again very soon!
Muy buena tu lectura Emilia!
Do you have a spam issue on this site; I also am a
blogger, and I was curious about your situation; we have created some nice practices and we are looking to exchange methods with others, why
not shoot me an email if interested.
That is really fascinating, You are an overly skilled blogger.
I have joined your feed and sit up for seeking more of your excellent post.
Additionally, I’ve shared your website in my social networks
What’s up, I log on to your blog like every week. Your story-telling style
is witty, keep up the good work!
This post is worth everyone’s attention. When can I find out more?
Today, I went to the beach front with my children. I
found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She
placed the shell to her ear and screamed. There
was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back!
LoL I know this is entirely off topic but I had to tell someone!
Sweet blog! I found it while surfing around on Yahoo News.
Do you have any tips on how to get listed in Yahoo News?
I’ve been trying for a while but I never seem
to get there! Many thanks
Very nice post. I just stumbled upon your blog
and wanted to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog posts.
In any case I will be subscribing to your feed
and I hope you write again soon!
Appreciate this post. Will try it out.
I blog often and I truly appreciate your information. This great article has really peaked my interest.
I will take a note of your blog and keep checking for new details
about once per week. I subscribed to your Feed too.
I like the helpful info you provide in your articles.
I will bookmark your weblog and check again here frequently.
I am quite sure I will learn lots of new stuff right here!
Best of luck for the next!
Great post however , I was wondering if you could write a litte
more on this topic? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit further.
Bless you!
Hello every one, here every person is sharing such
knowledge, thus it’s pleasant to read this webpage,
and I used to visit this webpage everyday.
Excellent site you have here but I was wanting to know if you knew of any user discussion forums that cover the same topics talked about here?
I’d really like to be a part of community where I can get advice from other experienced individuals that share the same interest.
If you have any suggestions, please let me know.
Bless you!
Awesome things here. I’m very happy to see your post.
Thank you a lot and I am looking forward to contact you.
Will you please drop me a e-mail?
I’m not that much of a online reader to be honest but your blogs really nice, keep it up!
I’ll go ahead and bookmark your site to come back later on. All the best
Hey there! This is my first visit to your blog!
We are a team of volunteers and starting a new project in a community in the same
niche. Your blog provided us beneficial information to work on. You have done a wonderful job!