Saltar al contenido

CONTRA VIENTO Y MAREA: 35° FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

En un contexto donde las salas están vacías y el ritual entrañable de disfrutar un film frente a la pantalla grande parece una misión por el momento difícil, se realizará la 35 edición del festival de cine de Mar del Plata que, por primera vez y gracias a la tecnología, se transmitirá de manera online y gratuita para todos los cinéfilos a partir de mañana.

“Es una manera de acompañar a nuestro cine, de recuperar el valor de un lugar de encuentro y de cultura, de estar cerca de nuestros artistas y nuestro público”, escribió el presidente del festival, Juan Lima, en el sitio web de presentación donde se proyectarán todos los filmes nacionales, internacionales, homenajes e infaltables para volver.

El Festival de cine de Mar del Plata será online y rendirá homenaje a Pino Solanas – 341media

Pino Solanas

La película de apertura de este año será “La hora de los hornos – Parte 1: Neocolonialismo y violencia” (1968), en homenaje al reconocido realizador Fernando Pino Solanas, que falleció recientemente en París debido al coronavirus. “Nos parece que es una buena señal para una edición de resistencia volver a esa obra seminal. Será un homenaje en acción, tendiente a reafirmar que este festival, contra viento y marea, nunca pensó en suspenderse”, señaló Juan Lima.

¿Cómo puedo ver las proyecciones?

Para disfrutar de los filmes y ver el cronograma completo hasta el 29 de noviembre tendrás que registrarte en el sitio web oficial del festival que este año cuenta con siete categorías:

 – Competencia Internacional de Largometrajes

– Competencia Latinoamericana de Largometrajes

– Competencia Latinoamericana de Cortometrajes

– Competencia Argentina de Largometrajes

– Competencia Argentina de Cortometrajes

– Competencia Estados Alterados

– Competencia En Tránsito para producciones argentinas y latinoamericanas en progreso 

Todas las películas estarán disponibles a partir de las 10 hs. en su día de estreno y durante 72 horas, aunque tendrán un cupo máximo de espectadores por lo cual, al agotarse esa cantidad, ya no se podrá acceder a la sala virtual.

¿Cuáles son las cintas imperdibles de esta edición?

Desde 1954, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha sido un referente fundamental en la región y el mundo. Es por eso que, con más 100 películas y cortometrajes que transmitirán en esta edición, decidimos dejarte cinco infaltables que no te podés perder esta semana.

ADIÓS A LA MEMORIA – Escrita y dirigida por Nicolás Prividera

NOSOTROS NUNCA MORIREMOS – La última película de Eduardo Crespo

MAMÁ MAMÁ MAMÁ – Un film de Sol Berruezo Pichon-Riviére

SELVA TRÁGICA – De la prolífica directora Yulene Olaizola

UN CRIMEN COMÚN – Una película de Francisco Márquez

 

 

Autor

Matías Sánchez

Periodista. Co-fundador de Simbiosis Cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *