Saltar al contenido

Chico ventana también quisiera tener un submarino

Chico ventana también quisiera tener un submarino es el título del primer largometraje de Alex Piperno, cineasta uruguayo, que nos presenta una historia marcada por el tiempo con sus idas y vueltas.

En la película, que dura más de una hora y veinte minutos, nos encontramos con las peripecias de un muchacho que, en un crucero que recorre la Patagonia, encuentra pasadizos que vencen las leyes de la distancia y el tiempo. Una suerte de pasadizos «mágicos».

Así, se nos presenta a Daniel Quiroga en el papel de Chico Ventana, un curioso personaje que hará las veces de espía a través del laberinto de pasadizos que conectan la historia. También participan Inés Bortagaray como Elsa -a quien siempre vemos a través de los ojos de Chico Ventana- y Noli Tobol, un muchacho filipino que se encuentra con nuestro protagonista.

Chico ventana también quisiera tener un submarino - Festival de Biarritz  América Latina

Podríamos decir que tenemos un arriba y un abajo en la película. Por un lado, todo lo que rodea a Chico Ventana; por otro, los turistas del crucero, ajenos al submundo que hay bajo la cubierta, es decir, uno de laberintos donde anida la tripulación del barco.

La película es un acertijo que se revelará hacia el final. Sin decir mucho más para no spoilear, se destacan la estética y la sutileza con las que se trabaja la trama. Si bien puede tornarse un poco larga por momentos, la historia llega a una conclusión y finaliza con la misma; no busca enloquecernos con una respuesta que no va a existir y dejarnos con la duda.

Puede decirse que Alex Piperno estuvo acertado en la dirección y que buscó una historia con la que es fácil dejarse llevar. Hay que destacar que es su primer largometraje y que reside en Buenos Aires hace más de catorce años. De nacionalidad uruguaya, logró llevar esta película al Forum de Berlinale para mostrar su realismo mágico y las peripecias del tiempo.

Foto gentileza de prensa

Chico ventana también quisiera tener un submarino es una película cuya co-producción reúne a Argentina, Brasil, Uruguay, Holanda y Filipinas. Este hecho no es menor puesto que la historia se sustenta dentro de tales lineamientos para marcar su base y demostrar que la distancia no necesariamente es tal cuando logramos erradicar las diferencias.

Un film que, sin duda, cautivará a quienes degusten el drama mezclado con lo fantástico.

Mirá el tráiler:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *