
Mientras se calienta el agua para el mate leo el primer poema. “Ridículo es que me des/ mandados en lugar… Leer más »La piel curtida del verano de Julia Leggiero: poemas para ser leídos en voz alta
Mientras se calienta el agua para el mate leo el primer poema. “Ridículo es que me des/ mandados en lugar… Leer más »La piel curtida del verano de Julia Leggiero: poemas para ser leídos en voz alta
Nace en Mendoza, crece y vive allí hasta los 19 años. Cuenta lo que muchxs sabemos, seamos de donde seamos,… Leer más »La poesía está adelantándose a lo que quizás el mundo sea: Cecilia Pavón
El trap fue uno de los grandes temas de la semana pasada, luego de la mención a L-Gante, Wos y… Leer más »No vine a ser carne, vine a ser espuma: Gata Cattana, freestyle y feminismo
Usamos el prefijo «hiper-» cuando queremos referirnos a algo que se presenta de forma excesiva, magnificada y en cantidades mayores… Leer más »Hiperpoesía made in Argentina: Proyecto Pergamina, literatura digital para descubrir en las redes
Utilizando un poema de Elvira Sastre, doy inicio a esta nota que celebra a Alejandra Pizarnik. La artista nació un… Leer más »Alejandra Pizarnik: la poesía jamás te olvidará
Una imagen tan poética como desoladora -¿cuándo no unidas la poesía y la desolación?- emergiendo entre la oscuridad de las… Leer más »Baldío de la tregua: territorio poético sentipensante
En el cine y en la literatura, muchas veces se vende esta idea romántica de que es posible salvar a… Leer más »Tres poemas como salvavidas
¿La poesía siempre se disfraza de poema? ¿Todo poema es poesía? ¿Qué otras cosas nos despiertan ese sentimiento de desborde… Leer más »Día Mundial de la Poesía: entre versos, memes y tuits
El gordoodio o la gordofobia no son palabras inventadas. Existen. Se palpan. Se escuchan: “y si no fuera tan gordita”,… Leer más »La cultura de la censura
Paola Soto es venezolana y reside en Argentina, concretamente en Buenos Aires. Aún no ha cumplido veintinueve años y ya… Leer más »Paola Soto: la poesía es una manera de mirar