Saltar al contenido

Bridgerton: historias para enamorarse

Varias semanas después de su estreno, la segunda temporada de la saga Bridgerton se mantiene en el top 10 de Netflix transformándose en una de las series que más ha durado dentro del top en la plataforma.

La saga Bridgerton es una serie de libros escritos por la estadounidense Julia Quinn (seudónimo elegido por Julia Pottinger. 1970, Nueva York). El primer libro se llama El duque y yo y se publicó en el año 2000. Con un éxito rotundo que le permitió continuar la historia de la familia Bridgerton: una viudad y sus ocho hijos e hijas y su búsqueda por encontrar un lugar dentro de la sociedad aristocrática inglesa del siglo XIX.

La serie dirigida por Chris Van Dusen y producida por Shonda Rhimes (Grey’s Anatomy) hizo su primera entrega el 25 de diciembre del 2020 (plena pandemia) y fue un boom inmediato. Tanto, que volvieron a re-editarse los libros modificando sus portadas.

La primera temporada sigue a Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor) quien, como hija mujer mayor, deberá hacerse un lugar dentro de la sociedad y encontrar un marido. En la sociedad de aquella época eso era fundamental, puesto que su casamiento definiría el futuro de sus hermanas menores.

Sin embargo, Daphne desea, como lo hizo su madre, casarse por amor. Casualmente, conocerá al Duque de Hastings, Simon Basset (Regé-Jean Page), con quien decidirá entablar una falsa relación (fake dating) para atraer pretendientes. Esto le resultará cómodo al Duque porque, justamente, desea evitar el matrimonio por motivos que no contaré para no develar una parte importantísima de la trama.

En esta primera temporada se nos presentará al resto de la familia Bridgerton por orden de nacimiento: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacint; todos desempeñándose bajo la atenta mirada de su madre, la Vizcondesa Violet.

Conoceremos su historia y la de sus vecinas, las Featherington: Philippa, Prudence, Penelope y Portia, su madre. Todas embarcadas en la misma búsqueda que Daphne: encontrar un marido acaudalado, agraciado y poderoso.

¿Una sociedad machista, acaso? Por supuesto. Y aquí entra en juego, con la voz de Julie Andrews, Lady Whistledown, nuestra narradora y quien, para bien o mal, digita las andanzas y alianzas de esta sociedad. Ella pondrá punto final a relaciones, formará vínculos y planteará situaciones que llevarán a nuestros personajes al límite.

Su identidad es un secreto, hecho que vuelve todo más jugoso. Quizás él o ella se encuentra más cerca de lo que creemos.

A partir de esta maravillosa premisa, Netflix decidió apostar por una segunda temporada que, a mi gusto, fue terriblemente superior.

Esta vez conoceremos a Anthony Bridgerton (Jonathan Bailey), el Vizconde, heredero y primogénito de la familia, y su decisión de “sentar cabeza” y encontrar una esposa que debe reunir requisitos no menos que imposibles.

También se nos presentarán a las hermanas Edwina (Charithra Chandran) y Katherine (Simone Ashley) Sharma, que tendrán sus propios planes y formas para que la más pequeña, Edwina, pueda encontrar un marido acorde a los parámetros de su hermana mayor.

El tira y afloje entre Anthony y Katherine es maravilloso. La tensión sexual se construye lentamente, capítulo a capítulo. Los creadores saben que no hay necesidad de apresurarse, y funciona, porque logran conquistarnos y subsumirnos a la historia principal sin dejar de percibir las historias paralelas y la existencia de Lady Whistledown, cuya identidad ya ha sido revelada nada más que al público.

Nos enamoraremos del feminismo de Eloise, de la ternura de Penélope, de las ganas de volar de Colin, de la sinceridad de Benedict. Tendremos el placer de volver a ver a Daphne, ya casada y relajada, lista para apoyar a sus hermanos y madre desde el lugar de una duquesa.

Ah, y detalle no menor: la banda sonora. Increíble. Me sorprendió gratamente porque son temas actuales llevados al siglo XIX mediante orquestas sinfónicas y acústicos. Maravilloso. MARAVILLOSO.

Vamos a encontrar temas de Alanis Morissette, Ariana Grande, Nirvana, Madonna, Calvin Harris, Miley Cyrus (al final de la nota va el link con la playlist creada por el sitio masdecibelios.es).

Y, creo, por demás necesario, dejarles apuntados los libros para que puedan ir leyéndolos de a poco (pueden no leerse en orden).

  1. El duque y yo, 2000.
  2. El vizconde que me amó, 2000.
  3. Te doy mi corazón, 2001.
  4. Seduciendo a Mr. Bridgerton, 2002.
  5. A Sir Phillip, con amor, 2003.
  6. El Corazón de una Bridgerton, 2004.
  7. Por un beso, 2005.
  8. Buscando esposa, 2006.
  9. Bridgerton: felices para siempre, 2013.

Y, para que les resulte más fácil elegir:

  1. La historia de Daphne.
  2. La historia de Anthony.
  3. La historia de Benedict.
  4. La historia de Colin.
  5. La historia de Eloise.
  6. La historia de Francesca.
  7. La historia de Hyacinth.
  8. La historia de Gregory.
  9. El epílogo final con preguntas que los fans le solicitaron a Julia Quinn que resolviera.

Tengan en cuenta que los libros no manejan las mismas historias que las dos temporadas de la serie. Se modificaron muchos eventos para acomodarlos a las temporadas, aparecieron nuevos personajes y se utilizaron algunos que aparecen en los libros de otra forma. ¿Esto desmejora su calidad? Para nada.

Las actuaciones son excelentes, la historia un soplo de viento necesario, la puesta en escena, el vestuario y la banda sonora hacen que todo valga la pena.

Banda sonora de Los Bridgerton (click acá).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *