Saltar al contenido

Bossa Nova: coisa mais linda

En la década de los cincuenta, Brasil estaba atravesando transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Un proceso de modernización del país que modificó los grandes centros urbanos y que, en el ámbito cultural, se vio reflejado en la idea cosmopolita, es decir, en la posibilidad de convertir al país en un referente cultural a nivel mundial. En ese contexto, con el objetivo de dejar de reproducir música y estética solamente extranjera, nació la Bossa Nova, creada por un grupo de músicos de clase media de Rio de Janeiro. 

Este género músical combina dos cosas. Por un lado, reafirma la samba festiva de carnaval como composición popular de la cultura brasileña y, por el otro, dialoga con el jazz norteamericano en las formas de interpretación y en su ritmo pausado. En el año 1958 tomó popularidad cuando la sociedad brasileña escuchó la grabación de “Chega de saudade” interpretada por João Gilberto y compuesta por Tom Jobim y Vinícius de Moraes, referentes de la Bossa Nova. Otras canciones reconocidas a nivel internacional (que si no las escuchaste, recomiendo que lo hagas) son: Águas de Março – Elis Regina y Tom Jobim, Garota de Ipanema – Tom Jobim, Mais que nada – Sergio Mendes, Wave – Tom Jobim, A felicidade – Gal Costa, Aquarela – Toquinho y Astrud Gilberto – Água de beber.

La Bossa Nova fue objeto de discusiones en la sociedad brasileña. Una parte la aceptaba y otra entendía que generaba una colonización cultural al tener influencias del jazz norteamericano. Con el paso del tiempo, este género musical comenzó a formar parte de la Música Popular Brasileña (MPB). En este sentido, se entendió que es un hito del hibridismo, de la mezcla de diferentes referentes estéticos y reconocido internacionalmente al servicio de una expresión artística original.

Para representar ese período histórico, social y cultura se creó Coisa Mais Linda, una producción de época original de Netflix producida por Giuliano Cedroni y Heather Roth. La serie fue realizada en Rio de Janeiro, ambientada en los años cincuenta, para visualizar los orígenes de la Bossa Nova, la cultura brasileña, las desigualdades sociales, el racismo estructural y el machismo en una sociedad donde las mujeres luchan por obtener su autonomía.

A su vez, Coisa mais linda está muy bien musicalizada con soundtracks compuestos por João Erbetta. Es protagonizada por Maria Casadevall, Pathy Dejesus, Fernanda Vasconcellos, Mel Lisboa, Leandro Lima e Ícaro Silva y cuenta con dos temporadas, la primera con siete capítulos y la segunda con seis.

Mirá el trailer:

Autor

Sofía Bezzo

Socióloga. - Que tu cuerpo sea siempre un amado espacio de revelaciones. -

1 comentario en «Bossa Nova: coisa mais linda»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *