Tìtulo: Basada en hechos reales
Autora: Delphine de Vigan
Editorial: Anagrama
Páginas: 342
Género: Novela – Thriller psicológico
Las escrituras del yo han ido ganando terreno de forma progresiva dentro del campo literario en lo que va del siglo XXI. Autobiografías, epístolas y relatos denominados de autoficción atraen, día a día, a un sinnúmero de lectores posmodernos interesados en descubrir los más recónditos secretos de los distintos sujetos autorales. La primera persona aparece entonces como protagonista de escenas novelescas, aprovechándose de ese juego entre realidad y ficción que caracteriza, desde antaño, a este viejo género literario que, en la actualidad, vuelve a encontrarse en auge.
Delphine de Vigan parece ser una especialista en dicho juego. Mientras que sus dos primeras novelas, Días sin hambre (2001) y Nada se opone a la noche (2011), alcanzaron rápidamente el éxito tras narrar experiencias autobiográficas, la escritora francesa apostó, en su último proyecto literario, a fusionar realidad y ficción, llevándolo a cabo de una forma tan brillante que, por momentos, es imposible determinar sus fronteras.
Basada en hechos reales (2016) nos presenta la historia de Delphine, una escritora en crisis que se enfrenta a la hoja en blanco tras el rotundo éxito de su última novela, en donde cuenta la vida de su difunta madre, de forma similar a lo sucedido con De Vigan en el plano de la realidad. En medio de tal crisis escrituraria, conoce a L., un ser misterioso desde su nombre hasta en la forma en que aparece en la vida de Delphine, proclamándose lectora y fan de su obra. Con el correr del tiempo, y de las páginas de la novela, la distancia entre ellas disminuye y L. deja de ser una simple admiradora para convertirse, primero en confidente, luego en acosadora y, finalmente, robar la identidad de Delphine. Es en este punto donde aflora el tema del doble, el famoso doppelganger literario, planteando el problema de la apropiación de una identidad ajena que, en este caso, hace perder los estribos a la protagonista, quien llega incluso a encomendar a L. que se haga pasar por ella, respondiendo sus e-mails y simulando ser la propia Delphine en eventos sociales y literarios.
Dividida en tres partes tituladas Seducción, Depresión y Traición, encabezadas todas ellas por fragmentos de Stephen King que nos retrotraen a Misery y la historia del escritor que es manipulado por una de sus seguidoras, Basada en hechos reales nos propone un doble juego de dobles: el de realidad y ficción que comienza con la construcción de la protagonista a partir de datos que parecen haber sido extraídos de la vida de la autora, pero que van poniendo en duda su veracidad a medida que avanza la historia y el papel de L. se vuelve cada vez más siniestro; y el juego de duplicación de identidad que encuentra su punto cúlmine en la depresión que sufre Delphine y tras la cual se inicia su dependencia para con L. de forma enfermiza, permitiendo incluso que esta negra literaria que se había proclamado su admiradora tenga el poder de tomar decisiones por ella, escribiendo así su nueva vida, su nueva obra y, por qué no, el libro que tenemos entre manos.
Una autobiografía ficticia que introduce elementos propios del thriller psicológico para atrapar al lector con el gran manejo del suspenso y criticar, de forma encubierta, su ambición por buscar historias basadas en hechos reales, a la vez que cuestiona el papel del escritor del siglo XXI que se ve ante la necesidad de utilizar recursos novelescos para construir un relato de su vida real, o bien hacer lo contrario, explotando recursos autobiográficos para crear una ficción, tal y como sucede en esta obra, llevada a la pantalla gigante por Roman Polanski en el 2018, que no deja de desafiarnos, con cada lectura que hacemos de ella, a intentar dilucidar la delgada línea que separa esos dos mundos que cada día parecen estar más mimetizados.
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
Excelente novela y descomunal tu capacidad de descripción. En tu reseña está captada a la perfección la esencia de la novela.