Saltar al contenido

BAFWEEK SS 19: LA BELLEZA NACE DEL TEDIO

Por Florencia Cazachkoff

Con BAFWEEK concluida, podemos llegar a un desenlace acerca de lo que las tendencias nos proponen para este verano. Desde romanticismo hasta esencias safari, la moda de hoy en día invita a cada quien a convertirse en el personaje que más le guste ser.

Nuestra última década se define por la existencia del espinoso cuestionamiento hacia las imposiciones hegemónicas de género, identidad y etiquetas de la misma, respondiendo con negación y repudio a la retención de libertad individual. Cansadxs de ir al margen, se gesta una sociedad rebelde, pensante y feroz en las rutas argentinas. Y esa obstinación comienza a tomar forma en las salas de moldería y confección.

Así, unx puede optar por potenciar su costado más dulce y vulnerable entregándose a la inocencia de HOMC (House of Matching Colors), con vestidos románticos, gamas pastel y siluetas etéreas y suaves, resultados de las sedas y organzas compelidas en los diseños de Paula Avellaneda; o bien, puede revolcarse en los vestidos floreados de Mila Kartei, atendiendo a los deseos de una mujer desde un ángulo más caprichoso y armónico.

A la vez, las flores pueden ser una nueva herramienta para salir de la caja, como lo propone la nueva colección de Madness Clothing, con un lema de individualidad, donde un hombre puede usar un vestido y éste será disoluto de prejuicios. La diversidad de cuerpos formulada en la pasarela rompe con el concepto de cánones de belleza impuestos y reafirma que lo que nos hace lindxs, es el poder de ser inalienables.

Sin embargo, es cierto que existe un nicho donde el confort nace al explotar el flanco más reo de unx mismx. Lo que más destaca a la juventud inconformista de este periodo es el concepto de ser políticamente incorrecto, sublevado, insurgente. Black Mamba se une junto a Adidas para su nueva colección cápsula proyectando estas nuevas características situando su presentación en un Banco, donde sus modelos simulan robarlo, con capas de boxeo decoradas con recortes estampados con las escamas de una serpiente.

Lejos de ser un mensaje dócil pero también laxo de un tinte explosivo, Belén Amigo reivindica la fusión de géneros y la deconstrucción, desde sus diseños con siluetas holgadas, adecuadas para cualquier figura, fortificado el minimalismo que identifica la marca, y ahora adquiriendo una esencia andrógina y urbana a la vez.

Lo que la sociedad manifestaba llegó a los diseños: no alcanza con solo un estilo. El abanico de opciones se amplió y las oportunidades de encontrar molicie en las tendencias es abundante: Un cuento de hadas narrado en HOMC, insurrección en Black Mamba, Ay Not Dead y su vanguardia identitaria aferrada a lo artístico pero alejada de la sustancia barroca, años setenta con accesorios y estampas que reivindican la tendencia étnica en Mishka, todas estas miradas comparten algo incuestionable: la idiosincrasia.

Poder ser unx mismx, o ser un alter ego de nuestra propia personalidad, o construir alguien desde una nueva base: cualquier opción es válida. Lo importante es encontrar la comodidad que condujo el fastidio.

Autor

Florencia Cazachkoff

Periodista y estilista de moda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *