Aurora Asknes nació en Noruega en 1996. Es cantante, compositora y productora y, a pesar de su corta edad, ha sabido consolidar una prominente carrera.
Uno de mis primeros descubrimientos de este 2021 fue su single «Queendom», nombre que se contrapone a Kingdom («reino de hombres»). Es que Aurora es militante por los derechos civiles de las mujeres, acompaña al movimiento LGBTQ+ y milita por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Sin embargo, esto es solo una parte de sus múltiples facetas. Como artista independiente, se hizo conocida con varios sencillos en el 2012, principalmente con «Running with the wolves». Sus canciones exploran temas como el ostracismo, el impacto ambiental, el empoderamiento en la mujer. Su obra es comprometida y está fuertemente atravesada por su pensamiento político, de una forma conmovedora.

Mezcla entre synthpop -por su uso de sintetizadores- y géneros como el folk, se la ha descripto como «etérea» musicalmente por los inicios en su carrera como pianista, añadiendo luego percusión.
Aurora publicó su primer sencillo a la edad de dieciséis años, tratándose este de un hombre dentro de una relación abusiva. Fue un éxito en Noruega y la llevó a firmar su primer contrato discográfico. Dada la buena recepción de sus sencillos, lanzó en el 2015 su primer EP, compuesto por cuatro canciones que terminaron de coronarla.
Cabe destacar, también, que sus temas fueron escritos y compuestos por ella a la edad de doce años, solamente realizándoles algunas variaciones desde la producción para la discográfica.
A los diecinueve grabó su primer jingle navideño, «Half the World Away» -original de la banda Oasis- para un comercial, lo que le permitió un mayor reconocimiento.
En marzo del 2016 llegaría su primer álbum de estudio: All my demons greeting me as a friend que, con doce canciones, exploró géneros como el rock, pop y electrónico.
Parte de su nuevo material se dio a conocer en vivo en el Lollapalooza de Chile en el año 2019. Finalmente, gracias a esto, a principio del 2021, el tema «Runaway» entró en los cien más escuchados de Spotify.

Aurora cuenta con muchas particularidades, siendo la más llamativa el hecho de que canta en inglés y no en su idioma original, debido a la susceptibilidad que le produce la recreación de sus raíces. Dado esto y que su música contiene sonidos naturales, se la ha comparado con artistas de la talla de Björk, Enya, Lana del Rey, entre otres.
Como escribí anteriormente, defiende fervientemente el derecho de las mujeres sobre su cuerpo -ella misma declara su preferencia por el no uso del maquillaje y el mantener el vello del cuerpo como expresión artística y forma de asumir su propia apariencia.
Sobre su fama, declaró a un diario noruego en el 2019: «Me he opuesto activamente a ser más conocida de lo que soy, subconscientemente. Lo considero aterrador. Tengo una serie de canciones guardadas que nunca escucharás. […] Y luego pensé «estos temas no los puedo sacar ahora mismo». Nunca quise ser artista, pero he vivido los sueños de muchos otros. Definitivamente hubiera disfrutado esto mucho más si lo hubiera soñado cuando era pequeña. En cierto modo, siento que me han engañado para cumplir un sueño. Pero luego me doy cuenta, día a día, de que probablemente era lo adecuado para mí. Todo esto. Estoy empezando a amarlo…«
Aurora tan solo cuenta con veinticuatro años y toda una prominente carrera para seguir asombrándonos. Pueden encontrarla en Spotify, Youtube y demás plataformas, con sus singles que no dejan de sorprender.