Un día como hoy, en 1974, se lanzaba el segundo álbum de estudio de una de las bandas de rock más grandes de toda la historia: Queen. Hablamos de Queen II, la continuación de lo que fue el primer material discográfico del grupo.
Las grabaciones empezaron en 1973, en Trident Studios, Londres, bajo la dirección del reconocido productor Mike Stone. El disco, como es común en Queen, no se encasilla en un único género, sino que hace un recorrido espectacular por diferentes sonidos como el Art rock, Hard rock, Glam rock, Heavy metal y el Rock progresivo. Creatividad, atrevimiento y la aparición de una chispa que terminaría avivando un fuego apasionado que envolvería al mundo. Es que Queen II fue un trabajo signado por su complejidad musical y por el surgimiento de un estilo único que acompañaría a Queen durante toda su carrera.

Es el álbum menos comercial del grupo, y allí está su toque especial. La autenticidad y profunda elaboración en las canciones que lo componen hacen que su escucha sea una experiencia sumamente rica e indispensable para cualquiera que disfrute de la música de Queen. Temas como «The March of The Dark Queen», «Father to Son» y «Ogre Battle» involucran melodías y ritmos combinados que reflejan el enorme talento y compromiso de los artistas para con las piezas. La música no solo nos cuenta una historia, sino que nos hace parte de ella a través de estos sonidos envolventes.
Además, la banda estuvo más que dispuesta a experimentar y explorar. Por ello, aparte de la línea típica de batería, bajo y guitarra, fueron utilizados varios instrumentos de teclado: un órgano Hammond, una marimba y un clavecín. También se incluyeron instrumentos de percusión: campanas tubulares y castañuelas.
Solo resta mencionar que este magistral álbum ha sido incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die. Sin dudas, el día de su aniversario es un buen momento para re-escucharlo.
Escucha el remastered de este icónico álbum