Saltar al contenido

4 Cosas para hacer en esta cuarentena que te activen la curiosidad

En esta época de cuarentena lo primero que se le viene a la cabeza a la mayoría tiende a ir por el lado de cualquier chiste que trate sobre cómo el aislamiento nos vuela la mente y potencia la ansiedad, generando peleas con quienes convivimos, con quienes no, forzándonos a tomar decisiones estúpidas, y sentir que esto es algo que hay que sobrellevar. A pesar de que en cierto porcentaje todo eso sea cierto -ya que yo también decidí cosas que probablemente me arrepienta, y ya tiré portazos en mi casa-, me parece que lo que puede mantener a una persona no sólo inmune al virus sino a la locura, es la capacidad de encontrar una calma que no sea sedante, mas sí que sea lo suficientemente potente como para engañar a la cabeza con que estamos ocupados.

Hace poco, en un taller de escritura al que estoy recurriendo, se habló de la peste que estamos viviendo y se citó la siguiente frase: “Una enfermedad, primero es una enfermedad del alma”. Y me parece que es bastante acertada. Saliéndonos un segundo del punto de enfoque de este posteo, creo que es interesante analizar cómo este virus que se propagó con tanta dimensión y en tan poco tiempo puede ser una respuesta al maltrato hacia el medio ambiente y los animales que estuvimos generando. Aparentemente tenemos un carácter tan nocivo -que tal vez hasta no nos damos cuenta, y es involuntario- que empujarnos hacia nuestros límites nos llevó a la consecuencia de encerrarnos como una penitencia por no ser conscientes ni agradecidos de las cosas que nos construyen día a día. Ahora sí, volviendo a lo principal, es que, creo que necesitamos de alguna forma mantener la serenidad de nuestro cerebro para no permitir que se nos infecte el alma, ya que nuestro cuerpo no es más que un medio de transporte para la misma.

Justamente para aportar en esa relajación proponemos las siguientes ideas para mantenerte ocupado, alcanzando objetivos que durante el año se posponen, y además pueden ser una pequeña ayuda para limpiar un poco más el interior que aparentemente teníamos tan resentido:

APRENDER IDIOMAS

Aprovechando la comodidad de la casa de uno, con los tiempos que cada uno desee administrar, aprender idiomas me pareció siempre algo tan interesante como necesario. No solamente sirve para presumirlo en un currículum, es más cautivador de lo que suena. Como se sabe, nada en la vida ni en la historia es azaroso, y por ende, conocer idiomas de culturas que nos parecen ajenas es, a mi punto de vista, igual de enloquecedor como recorrer un museo. Todas las palabras, las frases coloquiales, las formales, todo lo que recaiga en el lenguaje tiene una historia detrás que inventó esa forma de hablar. La etimología de las palabras es lo más interesante que tiene un idioma, es conocer una cultura nueva, y por eso, es conocer un poco más al mundo en el que se nos colocó.

ESCUCHAR PODCASTS

Más allá de tik tok y las nuevas plataformas que se imponen día a día, los podcasts son la novedad que uno debería prestar más atención. Un podcast es una publicación digital periódica en audio o video que se puede descargar en internet, o bien escuchar vía streaming desde medios como Spotify o Soundcloud. Y, además de ser una estrategia de marketing eficiente para captar público y ser conocido, esta herramienta, la ‘nueva radio’, nos enseña que todos podemos ser comunicadores y difundir lo que nosotros creamos importante. Recomendamos, a continuación, los siguientes podcasts:

POESÍA

Y si bien ya hablamos de esto anteriormente, nunca es suficiente incentivo para recomendar leer algo tan romántico y suave como la poesía. Creo que no hay nada más importante que despertar el carácter sensorio de cada persona y dar vida a los aspectos inanimados de la misma, o bien embellecer aquellas cuevas oscuras que cargamos en el interior. Robert Penn Warren dijo una vez, “en el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver, y lo que vemos, es la vida”. Hoy en día existen infinitas variantes tanto para aprender a escribir poesía como recitarlas y como analizarlas también, a pesar de que no todo tiene por qué tener un sentido. Talleres, online, lecturas en vivo, canales de youtube y hasta podcast también.

Algunas de nuestras recomendaciones son:

  • El silencio de las madres, encuentros virtuales de escritura y maternidades por Natalia Romero y Bárbara Duhau. Info en elsilenciodelasmadres@gmail.com
  • Poesía y Cuarentena, un medio donde artistas dan a conocer sus trabajos, toda la info en @poesíaycuarentena
  • Zaidenwerg, donde se traducen y leen poemas, disponible en Spotify y Anchor.

LOS SIMULADORES

Y último pero definitivamente no menos importante, siempre es un gran momento para ver una de las mejores series que la industria argentina haya creado. Ahora, con la excusa de esta cuarentena, es la ocasión perfecta para aprenderse todas las líneas del mejor capítulo de la tirada, “El Último Héroe” (S01 E09).

Autor

Florencia Cazachkoff

Periodista y estilista de moda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *