Saltar al contenido

3%: ¿distopía o realidad?

Un mundo dividido. Por un lado, devastación y sobreproblación; por el otro, progreso y la última tecnología. Dos escenarios diferentes que se vinculan entre sí a través de un sistema de elección llamado el Proceso. Quienes viven en el Continente tienen la oportunidad, al cumplir los 20 años, de pasar por el Proceso y, de esta manera, ir a Alta Mar para conseguir una vida mejor. Pero… solo el 3% puede lograrlo.

3% es la primera serie de Netflix producida en Brasil y la trama se desarrolla en un futuro distópico en el que la sociedad está dividida entre los que viven en la pobreza y la desigualdad, en el Continente, y los que están en un lugar paradisíaco, con riqueza y sin ningún problema, llamado Alta Mar.

La serie cuenta en la actualidad con 4 temporadas en las que se retrata un futuro distópico aunque, en cierta forma, también se representan, de las maneras más crudas, las desigualdades con las que convivimos día a día. El Proceso no es más que un ejemplo de la meritocracia creado por un sistema de algunxs pocxs. 3% es de esas series para reflexionar sobre el mundo en el que vivimos -y en el que queremos vivir-, y también en si lo que nos dicen es tal cual es, o es mera persuasión para conveniencia. Una serie para repensar de qué lado de la mecha te encontrás, cantaría Wos.

Y vos… ¿queres ser parte del 3%?

ATENCIÓN: SPOILERS

Si ya viste la temporada uno, pero no miraste las otras, te dejamos los trailers para que los disfrutes:

Temporada 2:

Temporada 3:

Temporada 4:

Autor

Camila Peluso

Periodista y estudiante de Licenciatura en Trabajo Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *